ASEM enfocado en 19 proyectos de construcción y ajustar salarios al personal de UDH

Para el año  fiscal 2025-2026:

San Juan, Puerto Rico – 25 de abril de 2025 – El doctor Regino Colón Alsina, director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y del Hospital Universitario de Adultos, defendió hoy el presupuesto consolidado de ambas entidades, ante la Comisión de Hacienda, PROMESA  del Senado, presidida por la senadora Migdalia Padilla Alvelo. El médico y administrador de servicios de salud se enfocó  en ejecutar los 19 proyectos de construcción, ajustar salarios del personal del Hospital Universitario de Adultos y combatir la congestión de pacientes en la Sala de Emergencias de la ASEM.

“Tenemos una encomienda de la gobernadora Jenniffer González y del secretario de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, de transformar, hacer más eficiente y ágil nuestros servicios de salud. Con estos fondos podremos abrir nuevas camas, aliviar la congestión que se ha registrado por años en la Sala de Emergencias de la ASEM y mejorar significativamente la atención así como la experiencia de nuestros pacientes”.

Asimismo, Colón Alsina, se expresó confiado en que, con la aprobación del nuevo presupuesto, se podrán abrir  al menos 172 nuevas plazas para profesionales de enfermería en el Hospital Universitario de Adultos.

“Es indispensable hacer justicia salarial al talento clínico que sostiene la atención en el Hospital Universitario de Adultos para evitar la fuga de personal”, insistió el galeno.

En cuanto a la presentación del presupuesto consolidado de la ASEM, informó que asciende a $236.8 millones; $91.1 millones provenientes del fondo general y $145.7 millones en ingresos propios.

Detalló que se proyecta destinar $29.4 millones a nómina, $9.4 millones a servicios públicos, $17.8 millones a servicios profesionales, $11.9 millones a suministros y $22.6 millones al ‘Pay as you go’.

Su ponencia se realizó en el marco de la investigación establecida en la Resolución del Senado 111, dirigida a conocer la administración, uso y gasto de los fondos públicos asignados y administrados por las agencias e instrumentalidades públicas del Gobierno.

El galeno advirtió que uno de los mayores desafíos financieros de la ASEM continúa siendo el bajo nivel de recaudación frente al costo real de los servicios provistos. “El talón de Aquiles de nuestras finanzas sigue siendo la diferencia entre lo que cuesta atender un paciente y lo que las aseguradoras están dispuestas a pagar. Hoy día, solo cubren cerca del 51% de los costos en los que se incurre”, afirmó.

En el memorial explicativo se detalla que las deudas acumuladas de la ASEM, al 28 de febrero de 2025, ascienden a $35.5 millones, atribuido principalmente a la deuda de aseguradoras y entidades participantes, así como a las tarifas insuficientes impuestas por la industria de seguros médicos.

Para finalizar, señaló que la agencia avanza en la creación de un modelo de costos unificado y en la modernización del récord médico electrónico, medidas alineadas con el Plan Fiscal del Gobierno y con la visión de la gobernadora Jenniffer González Colón, para fortalecer la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud público.

spot_img

Última Hora

Más Noticias