APS Opti Mind lanza campaña educativa para fortalecer la integración de la salud mental en el manejo de la diabetes

San Juan, Puerto Rico (jueves, 30 de octubre de 2025) – En respuesta a la alta prevalencia de diabetes y la comorbilidad de condiciones de salud mental en Puerto Rico, la directora de APS ProClinics, Dra. Vilmarie Ruiz, anunció hoy el inicio de una campaña salubrista y educativa dirigida a psicólogos(as), trabajadores(as) sociales y equipos de salud, con el fin de fortalecer el manejo integral de las personas que viven con diabetes e incorporar las directrices psicosociales más recientes de la American Diabetes Association (ADA 2025) en los protocolos de cuidado.

“Estamos actuando sobre un tema que amerita atención ante la incidencia de casos. Recibir hoy un diagnóstico de diabetes impacta la salud física y emocional de la persona. Por otro lado, como psicóloga clínica debo subrayar que la diabetes no solo afecta el cuerpo; también impacta las emociones, el ánimo y la calidad de vida. Cuando el bienestar psicológico se descuida, el tratamiento médico se complica y el riesgo de crisis físicas y mentales aumenta potencialmente. Esta campaña educativa es nuestra manera de decir que la salud integral es necesaria”, expresó la Dra. Ruiz.

“En Puerto Rico, más de 300,000 personas viven diagnosticadas con diabetes, y más de 1.3 millones de beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno (Plan Vital) reciben servicios de salud mental a través de redes clínicas. APS Health busca empoderar a los profesionales de la conducta humana y al personal de salud primaria para que incorporen estrategias psicosociales validadas que fortalezcan la adherencia al tratamiento, reduzcan el estrés y mejoren el bienestar emocional de los pacientes”, añadió la psicóloga.

“Cuando la mente y el cuerpo no están conectados, el tratamiento de la diabetes se debilita significativamente. Los niveles de estrés, depresión y ansiedad pueden alterar el control glucémico, elevar los riesgos de complicaciones y poner en juego la salud física y emocional del paciente”, advirtió la Dra. Vilmarie Ruiz, portavoz principal del encuentro.

Durante la actividad, la Directora Ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD), Brenda Padilla, ofreció un mensaje institucional sobre la importancia de integrar la salud mental en el tratamiento de la diabetes, reafirmando el compromiso compartido de APS Health y la APD con las mejores prácticas de psicología de la salud y las recomendaciones vigentes de la ADA 2025.

Además, la Dra. Ruiz adelantó que próximamente se reunirá con el Dr. José M. García Mateo, Presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED), con quien coordinará esfuerzos para fortalecer la colaboración interprofesional entre endocrinólogos, psicólogos y trabajadores sociales en el manejo del paciente diabético.

“La mente y el cuerpo no pueden seguir tratándose como entidades separadas. Cada vez más evidencia científica confirma que la depresión, la ansiedad y el estrés crónico están directamente relacionados con el control glucémico y las complicaciones de la diabetes. Nuestra meta en APS es que esta realidad se traduzca en acción dentro de cada clínica a lo largo y ancho de la Isla”, añadió la Dra. Ruiz.

APS Health es una organización netamente puertorriqueña que cuenta con la más amplia red de médicos psiquiatras, psicólogos y otros profesionales relacionados con la salud conductual en la Isla.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias