Alcaldesa Lornna Soto ejecuta su visión para evitar que Canóvanas se convierta en pueblo fantasma, que incluye unidad de transportación con carros de golf adaptados.

«Yo no quiero un pueblo fantasma, yo quiero un pueblo vivo, donde sea un hecho la movilidad inclusiva para adultos mayores y personas con impedimentos físicos sea una prioridad», con estas palabras la alcaldesa del Municipio de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, informó sobre una unidad de transportación con una flota de carros de golf adaptados.

 «Si quiero un centro urbano, tengo que garantizar el acceso y la movilidad de todos. El hecho de que el municipio sea pionero en esta iniciativa destinada a mejorar la movilidad y la accesibilidad para adultos mayores y personas con impedimentos físicos, y el haber logrado aumentar la cantidad de estacionamientos, ha logrado tener y garantizar un centro urbano próspero y lleno de actividad. Al mismo tiempo, fomenta la actividad económica, comercios, viviendas y desarrollo económico», añadió la alcaldesa.
 «Este año logramos apoyar para que se abriera en la calle Palmer el Victoria Bistro Café y el Restaurante El Chupacabras. Además de Casa las Delicias, Zimple Restaurant, Sarkis Restaurant, y Cafe Vargas. A esto le sumamos que establecimos un museo municipal, una escuela de bellas artes, un Head Start y la remodelación del CDT que está el centro urbano, igual que la pista de caminar y cerca la Casa Museo Piñero. Además, le adelanto que en los próximos días inauguraremos un nuevo parque de Pickleball», detalló Soto Villanueva.
 En un esfuerzo por evitar que Canóvanas se convierta en un pueblo fantasma, la alcaldesa ha liderado la adquisición de cinco carritos de golf diseñados específicamente para el transporte de personas de edad avanzada y/o con problemas de movilidad.»Esta adquisición refleja el compromiso del municipio con el bienestar de todos sus residentes y con el mantenimiento de una comunidad vibrante y activa. Canóvanas no será un pueblo fantasma mientras estemos comprometidos con el bienestar de nuestros ciudadanos», declaró la alcaldesa Soto Villanueva.
 «Nuestra visión es proporcionar opciones de transporte seguras y convenientes para nuestros adultos mayores y personas con discapacidades, mejorando así su calidad de vida y fomentando la inclusión en nuestra comunidad», enfatizó Soto.
 La Alcaldesa también destacó que esta iniciativa es el resultado de un diálogo constante con la comunidad, líderes religiosos, comerciantes y nuestros participantes del centro de actividades permanentes para adultos mayores municipal. «Continuamos escuchando las necesidades de nuestros residentes y trabajando para encontrar juntos soluciones innovadoras que mejoren su calidad de vida. Estamos comprometidos con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos», afirmó Soto, quien fue Senadora del Distrito de Carolina.
 Dos de los carritos de golf adquiridos están equipados con rampas de acceso para personas con problemas de movilidad, mientras que los otros tres servirán como unidades de transporte adicionales y de respaldo. “Esta adquisición, realizada con una inversión total de $163,429 de fondos municipales, es parte de la política pública del municipio de Calles Completas, que busca mejorar la accesibilidad y la seguridad vial en el centro urbano.Además de la adquisición de los carritos de golf, el proyecto de Calles Completas incluye la renovación de las principales calles de acceso en el centro urbano, como la Calle Palmer y la Calle Autonomía, con el objetivo de hacer la red de transporte más eficiente y segura para todos los usuarios.”, detalló la primera ejecutiva municipal.
 «Con acciones concretas como esta, Canóvanas demuestra su compromiso con el bienestar y la inclusión de todos sus residentes. Nuestro objetivo es mantener viva nuestra comunidad, evitando que se convierta en un pueblo fantasma. Esperamos que esta iniciativa sirva como ejemplo para otras comunidades en Puerto Rico y más allá», concluyó la alcaldesa.
spot_img

Última Hora

Más Noticias