8 de mayo de 2025, San Juan PR – Tras las recientes lluvias e inundaciones que dejaron cientos de miles de dólares en pérdidas en múltiples fincas agrícolas de la Isla, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico hace un llamado urgente a todos los agricultores y agroempresarios a adquirir sus pólizas de seguro agrícola antes del 30 de mayo, fecha límite del periodo de venta establecido por la Corporación de Seguros Agrícolas (CSA).
“Es momento de actuar. La reciente situación ha sido una llamada de alerta para todo el sector agrícola. Estamos a las puertas de la temporada de huracanes y sabemos el impacto que esto puede tener. Los seguros agrícolas protegen el esfuerzo de nuestros agricultores, su inversión y su futuro. Por eso, este llamado es parte de la encomienda de nuestra gobernadora Jenniffer González Colón de asegurar que todas las medidas de protección estén al alcance de los agricultores”, expresó el secretario del Departamento de Agricultura, Josué E. Rivera, mientras exhortó a quienes hayan sufrido pérdidas durante las lluvias recientes a reclamar su póliza sin demora y a comunicarse con personal de la agencia para enviar información de daños o pérdidas en sus cultivos.
La CSA, es la única dependencia pública que ofrece seguros agrícolas para cosechas como café, plátano, guineo, mango, cítricos, aguacate y papaya. Las estructuras para cultivos de piña y hortalizas pueden asegurarse durante todo el año. La póliza puede cubrir hasta un 75% de los daños dependiendo del cultivo y nivel de cobertura seleccionado.
“El pasado año se suscribieron sobre 5,800 seguros, lo que demuestra la confianza del sector en nuestra gestión. Actualmente, el 90% de las operaciones agrícolas comerciales en Puerto Rico cuentan con un seguro a través de la CSA, y es que contar con un seguro agrícola significa tener la posibilidad de recuperarse más rápidamente tras un desastre. En el caso de las recientes lluvias, seguimos recibiendo reclamaciones por daños que continuamos trabajando con celeridad, pero también es nuestra responsabilidad prevenir. El proceso de solicitud se puede hacer completamente por teléfono, sin necesidad de acudir presencialmente, por lo que una sola llamada puede hacer una gran diferencia”.
Cabe destacar que, todo agricultor que desee recibir incentivos del Departamento de Agricultura o de sus dependencias debe estar asegurado con la CSA. Asimismo, aquellos agricultores con menos de 20 cuerdas de cultivo o ingresos menores de $20,000 podrían ser elegibles para relevo en el pago de primas, y el Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA) ofrece financiamiento a 12 meses para cubrir el costo de la prima del seguro, facilitando el acceso a esta herramienta esencial.
Para orientación y solicitud de pólizas, los agricultores pueden comunicarse al 787-829-2900 ó al 787-722-2748, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., o escribir al correo [email protected].
Asimismo, se insta a todos los agricultores a registrar sus fincas ante la Farm Service Agency (FSA). Este paso es esencial para acceder a seguros, asistencia por desastre, préstamos y programas del Natural Resources Conservation Service (NRCS). El registro proporciona un número de finca oficial, protege los derechos del agricultor y garantiza elegibilidad para los beneficios federales.
“Proteger sus cultivos es proteger su agronegocio y la estabilidad financiera de su familia. Tenemos los recursos y el personal para ayudarles a prepararse. No esperemos a que pase el próximo evento atmosférico para tomar acción”, puntualizó Josué E. Rivera, quien también preside la Junta de Gobierno de la CSA.