Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) alcanza importante acreditación ambiental

El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) alcanzó el segundo nivel del programa ambiental Airport Carbon Accreditation (ACA), tras completar un inventario de sus emisiones de carbono y desarrollar un plan estratégico para disminuirlas. Esta iniciativa forma parte del Plan de Sustentabilidad que guía la operación diaria de la instalación aeroportuaria con miras a convertirse en un aeropuerto verde.

La otorgación de esta prestigiosa acreditación por parte del Consejo de Aeropuertos Internacionales para América Latina y el Caribe (ACI-LAC por sus siglas en inglés), es considerado como un paso clave en el compromiso con la sostenibilidad.

Según la ACI-LAC, el Nivel 2 del programa de Acreditación de Huella de Carbono (ACA) certifica que el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín ha implementado medidas efectivas para reducir sus emisiones de carbono dentro de sus operaciones directas. Esto incluye la optimización del consumo de energía, la adopción de fuentes de energía renovable y la implementación de tecnologías más eficientes.

“Este logro consolida al SJU como un líder en la lucha contra el cambio climático y un referente en la gestión ambiental en la región. Es un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el reconocimiento a las medidas concretas que hemos implementado para reducir las emisiones de carbono y transformar las operaciones en unas más eficientes y responsables con nuestro ambiente”, dijo Jorge Hernández, presidente de Aerostar Airport Holdings.

“Completar el Nivel 2 de reducción de huella de carbono, nos coloca dentro de un reducido grupo de otros 17 aeropuertos en los Estados Unidos. Este es, además, el resultado del compromiso continuo de Aerostar Airport Holdings, como administrador del aeropuerto, con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental que produce una operación de tal naturaleza y complejidad”, agregó Jaime Pabón, director de Sustentabilidad del aeropuerto.

El doctor Rafael Echevarne, director general de la ACI-LAC, señaló que, con esta acreditación, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, de la mano de AEROSTAR Airport Holdings, ha demostrado una gestión eficaz del carbono mediante el establecimiento de objetivos claros y la consecución de reducciones medibles en sus emisiones. “Felicitamos al SJU por este importante logro en la reducción de su huella de carbono y la gestión ambiental”, expresó Echevarne.

El programa Airport Carbon Accreditation (ACA) es el único programa global de certificación de gestión del carbono para aeropuertos, proporcionando un marco integral y flexible que permite a los aeropuertos medir, reducir y compensar sus emisiones de carbono. Actualmente, el programa cuenta con cinco niveles principales de certificación, que van desde la medición de emisiones hasta la neutralidad y la transición hacia operaciones completamente sostenibles.

“Reconocemos el esfuerzo de nuestros colaboradores y aliados estratégicos para alcanzar esta acreditación. Recalcamos nuestro compromiso con continuar impulsando iniciativas que nos permitan avanzar en los niveles del programa ACA y contribuir a la lucha contra el cambio climático”, destacó el presidente de Aerostar.

El Airport Carbon Accreditation es el tercero de los reconocimientos y certificaciones que ha recibido el SJU en los pasados cinco meses. En noviembre pasado, el programa de sostenibilidad del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín fue reconocido con el prestigioso premio Airports Going Green 2024 por la Asociación Americana de Ejecutivos Aeroportuarios (AAAE), que agrupa a los directivos de los aeropuertos de los Estados Unidos, y por el Departamento de Aviación de Chicago. Este valida las acciones y los proyectos implantados por Aerostar desde que se creó el Departamento de Sostenibilidad para el aeropuerto en 2023.

El Plan de Sostenibilidad del SJU, está integrado por seis categorías: resiliencia climática, conservación de agua, manejo de energía y reducción de emisiones al ambiente, manejo de los desperdicios y de los recursos naturales y la integración de la plantilla de empleados a los esfuerzos del SJU.

 

Según Hernández, este comprende 67 iniciativas, proyectos y planes de resiliencia que constituyen una hoja de ruta hacia la conversión del SJU en un aeropuerto verde. De estas, en la actualidad hay once en progreso y 16 completadas, entre las que figura un inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero de las facilidades. De igual modo, se destacan el programa de manejo de abejas, el reemplazo de la iluminación del aeropuerto a tecnología LED y la creación del Green Team, integrado por miembros de la comunidad aeroportuaria, tales como aerolíneas y compañías de renta de autos, entre otros.

spot_img

Última Hora

Más Noticias