La gobernadora Jenniffer González hizo fuertes advertencias contra varias aseguradoras, las cuales alegadamente no han cumplido con las reclamaciones del gobierno por daños provocados por los huracanes Irma y María en el 2017.
La mandataria puso como ejemplo al Departamento de la Vivienda, quien mantiene contratos con la aseguradora MAPRE para los residenciales públicos a un costo de sobre 27 millones de dólares. Y en el mas reciente reclamo luego de los Huracanes Irma y María, la aseguradora solo ofreció como indemnización por daños 9 millones de dólares.
“ Voy a dar el ejemplo para que hablemos en cosas claves, el Departamento de la Vivienda paga 27 millones de dólares anuales en cubiertas de seguro para asegurar residenciales públicos y estructuras de vivienda, y sin embargo hicimos una reclamación de entre 600 a 800 millones de dólares de daño de esas estructuras y la oferta del asegurador fue 9 millones. Es imposible que el gobierno de Puerto Rico acepte una negociación de esa magnitud y estoy hablando de MAFRE y estoy hablando con nombre y apellidos porque yo he dado instrucciones que aseguradora que no le cumpla al gobierno de Puerto Rico con las reclamaciones y los contratos que los que tienen, no los podemos volver a contratar porque si tú tienes un broker que te vende una poliza asegurándote por una cantidad y el gobierno de Puerto Rico está pagando anualmente 25 millones y esto es que solamente residenciales, en 25 millones de dólares y la reclamación me vienes a compensar 9 millones por una pérdida de casi 800 millones ¿qué me detiene eso? Bueno me detiene que yo tengo fondos federales autorizados por FEMA para reparar todos esos residenciales públicos para pintarlos y ponerlos en condiciones, pero hasta que yo no llegue a un acuerdo con el asegurador no puedo sacar el dinero federal y en esa yo estoy buscando que FEMA me autorice hacerlo, pero la realidad es que ha sido intransigente y hablé con nombre y apellido porque esto mismo lo vamos a revisar con todas las aseguradoras que están asegurando seguros públicos en el gobierno de Puerto Rico. Basta ya de que el gobierno sea el principal cliente de muchas aseguradoras que pagamos más de prima y de seguro y recibimos menos de 1% de propiedades que hubieran sido aseguradas por el sector privado hubieran recibido el doble de transacciones que se están haciendo» dijo la ejecutiva.