(Propuestas serán sometidas a ASG)
(6 de mayo de 2022 – San Juan) La secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen M. Vélez Vega, informó hoy que está encaminado el Plan de Modernización y Resiliencia de Semáforos que se divide en varias fases y se extiende a nivel Isla. En la fase actual hay dos proyectos que marcan el inicio comenzando con la actualización y modernización de semáforos y la integración de energía solar para mejorar la operación y seguridad vial de las intersecciones.
Vélez Vega explicó que, para el proyecto de la actualización y modernización de semáforos, comenzó el proceso de presentación de propuestas a la Administración de Servicios Generales (ASG). El proyecto dará inicio en 25 intersecciones en el área metropolitana ya que esta contiene aproximadamente la mitad de los semáforos de toda Isla y es donde más congestión vehicular existe, al igual que incidentes de seguridad vial.
Como parte de la iniciativa están incluidos los semáforos peatonales a lo largo de la Avenida Ponce de León (PR-25). También, el circuito de cámaras de video detección en la Avenida 65 de Infantería (PR-3) y otros componentes claves para marcar el progreso en el servicio que merece la ciudadanía.
“Estamos dando los pasos correctos para modernizar el sistema de semáforos. Comenzamos en el área metropolitana y seguiremos implementándolo en todo Puerto Rico. Este proceso, que nos ha encomendado el gobernador Pedro Pierluisi, es uno de avanzada, donde estamos atendiendo los semáforos que no están al día dentro de la red vial estatal y donde comenzamos a implementar el uso de energía solar garantizando el funcionamiento de nuestros semáforos en todo momento”, indicó la ingeniera.
“Todos conocemos los problemas que causa al tránsito cuando un semáforo no trabaja de forma correcta, como en ocasiones sucede por la falta de energía o la fluctuación de voltaje. Esta situación hace que nuestro sistema de semáforos se afecte de forma tal que congestiona las principales vías. Una de nuestras metas es que cada semáforo funcione eficientemente y que no dependa de las fluctuaciones en el servicio de energía eléctrica. Estamos trabajando en el desarrollo de una nueva infraestructura vial y estos proyectos buscan modernizar y uniformar la infraestructura de los semáforos de la isla lo que nos permitirá ser más ágiles al momento de reparación y mantenimiento”, destacó Velez Vega.
Por otro lado, el proyecto de integración de energía solar atenderá sobre 40 intersecciones con sistemas solares noveles, incluyendo la PR-177, donde continuamente hay problemas con la energización de los semáforos. El municipio de Bayamón ha sido el pionero en implementar esta tecnología, la cual ha funcionado eficazmente y ha mantenido los estándares de seguridad que se esperan para un semáforo.
La administradora de la ASG y principal oficial de Compras del Gobierno, Karla Mercado hizo un llamado a todas las personas interesadas a que participen y que formen parte de la reconstrucción de Puerto Rico. “Es importante que sometan sus propuestas al llamado de la licitación. De este modo, podemos contar con mayor pericia en un proceso ágil y seguro, en el cual los participantes tengan la seguridad de que van a poder licitar dentro de los parámetros establecidos por el Gobierno de Puerto Rico”, dijo.
Con este proceso de sometimiento de propuestas, todos aquellos interesados pueden presentar su intención de participar y entregar bajo sobre sellado, siguiendo los reglamentos establecidos para la presentación de propuestas. Los interesados pueden someter sus propuestas en la Administración de Servicios Generales. Puede enviar su propuesta al correo electrónico ofertas@asg.pr.gov que incluya en la línea de asunto el siguiente mensaje: “Attention: Offer to RFP 22J04285 y el nombre del proponente”.