Negociado de Energía inicia vistas sobre infraestructura para vehículos eléctricos

San Juan, Puerto Rico (28 de septiembre de 2021) – En una vista pública de más de cuatro horas, que contó con la participación de más de cuarenta deponentes, el Negociado de Energía inició ayer el proceso de discusión y elaboración de un reglamento para la construcción de la infraestructura que viabilizará la adopción de vehículos eléctricos en Puerto Rico.

“El Negociado de Energía fue creado para asegurar que la política energética que establezca el pueblo de Puerto Rico por medio de sus representantes electos sea efectivamente implantada, siempre velando por el interés público. Parte esencial de esa política pública es facilitar y promover la transición de nuestra economía de una que depende en combustibles fósiles, a una que promueva el uso de energía renovable. Con la adopción de vehículos eléctricos y la transformación del sistema de generación, nos acercaremos a esa meta,” dijo el presidente del Negociado, el ingeniero y también abogado Edison Avilés Deliz.

 

Para prevenir la propagación del Covid-19, el Taller fue celebrado de forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams y transmitido a través del canal de YouTube del Negociado de Energía. La grabación de la vista está disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=HWJSgXEwuSA

 

Los temas discutidos en la vista incluyeron asuntos de planificación y zonificación de instalaciones para cargar los vehículos eléctricos, la interconexión al sistema eléctrico, el uso de energía solar, baterías y medición neta, y los ahorros que supondría para los conductores en relación con el costo de un vehículo tradicional.

 

A manera de ejemplo, un vehículo de combustión, con el precio de gasolina a $3 por galón, tiene un costo por milla guiada de 12 centavos. Un cargador eléctrico conectado a la red de la Autoridad de Energía Eléctrica, con un costo por kWh como el actual de 21 centavos, reduciría el costo de operar un vehículo a solo 5 centavos por milla guiada. Si se supliera de energía renovable, el costo bajaría aún más a solo 3 centavos por milla guiada. Estos números implican que el costo de guiar 12,000 millas en un año en Puerto Rico se reduciría de $1,445 con un vehículo de combustión, a $630 con cargadores conectados al sistema de la Autoridad y a $360 con cargadores conectados a paneles solares. 

 

“El Presidente Biden, junto a los presidentes de Ford, General Motors y Chrysler, anunció una propuesta para que el 50% de los vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos sean eléctricos para el 2030. Esta iniciativa proactiva del Negociado se adelanta a esos cambios para que estemos listos para esta importante transición,” concluyó Avilés Deliz.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias