La medida señala que el caso del Municipio Villalba y su manejo de la pandemia, ha servido de ejemplo al resto del País. “Esa experiencia debe servir de manera permanente. A pesar de que sobran los ejemplos de afán, dedicación y liderazgo de la experiencia del municipio de Villalba, el éxito del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC) evidencia que la experiencia de la ciudad avancina no fue el resultado de la buena fortuna o la casualidad, sino de la implementación rigurosa de protocolos de salud pública. Este proyecto es producto de conversaciones con alcaldes y personal salubrista”.
La medida señala que en mayo del 2020, el Departamento de Salud estatal decidió apoyar la difusión del modelo municipal y que a pesar de los vacíos que han creando las políticas de austeridad contra los Municipios, estas entidades “han demostrado una capacidad única para responder rápida y efectivamente y para destacarse como principales proveedores de servicios de emergencia, socorro y asistencia ciudadana”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, licenciado Luis Javier Hernández Ortiz, dio el visto bueno a la medida y señaló que “los municipios han sido pieza clave en el proceso de vacunación ante la pandemia del Covid-19, siendo estos los que han permitido que el Estado llegue a cada una de las comunidades para lograr vacunar a la ciudadanía. Los municipios hemos demostrado ser propulsores de mucha de las soluciones a los problemas que enfrenta el Estado. Solo hace falta las herramientas necesarias”.
Hernández Ortiz censuró además las expresiones del director de epidemiología del Departamento de Salud, Dr. Becerra, quien cuestionó ayer la labor de las oficinas de epidemiología municipales y la definición de lo que es un brote. “Hay una intención de desmantelar las oficinas municipales y el Dr. Becerra debe dar explicaciones”.
El proyecto de Santiago Nieves, será sometido al inicio de la sesión legislativa que inicia en agosto, “y esperamos que sea motivo de debate, bien para mejorarlo, como para recibir las expresiones a favor y en contra. Yo estoy convencido que este es un buen proyecto para promover calidad de vida y salud entre nuestra población”, añadió Santiago Nieves.
Por su parte, Higgins expresó que “en nuestra Comisión de Salud estamos listos para recibir esta medida y abrir las puertas a una discusión amplia de la misma. Afortunadamente, y a diferencia de otros países más grandes y con mayores recursos, en Puerto Rico los municipios han sido pioneros en generar soluciones a las diversas situaciones. Desde la Legislatura, apoyamos la labor de los alcaldes y los municipios”. La legisladora recordó que en el próximo mes de agosto, comenzarán unas vistas públicas con relación al Departamento de Salud. De hecho, precisamente ayer el Dr. Becerra admitió a la prensa que no tiene conocimiento de cuántos brotes de Covid-19 hay en Puerto Rico.
De la presentación participaron además el representante Orlando José Aponte Rosario, (distrito 26 de Coamo, Villalba, Barranquitas y Orocovis), en compañía de los epidemiólogos municipales Natalia Ruiz, de de Aguadilla y Quebradillas, Angelis Pabón, de Villalba y Rafael Pérez de Isabela, así como Mariluz Méndez, ayudante ejecutiva del alcalde de Isabela.