San Juan, PR. – En la mañana de hoy la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes de la Universidad de Puerto Rico (HEEND) liderado por su presidenta, Jannell M. Santana Andino, se oponen a los candidatos que, actualmente, se vislumbran como los posibles presidentes interinos para asumir las riendas de la Universidad de Puerto Rico. El proceso de consulta de los posibles aspirantes ha estado plasmado de hermetismo para la comunidad universitaria. Precisamente, el recurso ha levantado banderas porque se están auscultando personas que no cumplen con los requisitos que debe tener un presidente interino bajo evaluación.
A través de los medios informativos, hemos advenido en conocimiento que los dos nombres que irán a votación en la tarde de hoy son: el doctor José Cordero, exrector de la UPR, Recinto en Utuado y el doctor Brad Weiner, quien fue decano de la Facultad de Ciencias Naturales de la UPR, Recinto de Río Piedras.
“En el caso del Dr. Cordero, nos sorprende que vuelvan a traerlo al ruedo de la votación cuando la semana pasada no contó con los votos necesarios y salieron a relucir señalamientos por el mal manejo de fondos públicos en casos de liquidaciones de empleados”, sentenció la presidenta Santana Andino.
Algo semejante ocurre con el doctor Brad Weiner, tampoco debe formar parte de los candidatos recomendados. Es de conocimiento público que, en el pasado, el exdecano fue señalado por serias irregularidades con relación al manejo de fondos de la National Science Foundation (NSF). Tales señalamientos le costaron a la UPR la paralización de sus fondos y la pérdida de millones de dólares. Igualmente, cuando ocupó puestos directivos en el recinto riopedrense, sus estilos administrativos, en ocasiones, fueron inadecuados hacia los trabajadores y trabajadoras.
“Reiteramos un llamado a la sensatez por parte de la Junta de Gobierno en que la persona elegida, debe ser conciliadora, que tire puentes y abra los canales de comunicación inexistentes con la comunidad universitaria. Asimismo, que cuente con experiencia administrativa, compromiso y deseos de defender el primer centro docente del país. Más aún, la persona designada no debe tener un historial de situaciones sin resolver que continúe lacerando la reputación institucional. Hoy en día necesitamos una persona con visión de liderazgo positivo, que se le permita conformar un nuevo equipo de trabajo que encamine nuestra universidad y que no permita que se tomen decisiones incorrectas como aquellas que ocuparon la administración del saliente presidente, el doctor Jorge Haddock Acevedo”, indicó la presidenta de la HEEND.