24 de mayo de 2025- Río Grande, Puerto Rico- La gobernadora Jenniffer González Colón, presentó las acciones que ha estado ejecutando su componente de desarrollo económico, teniendo como objetivo impartir certeza en toda la gestión de gobierno a través de la agilización y simplificación de procesos y sistemas.
“Mi visión de desarrollo económico para Puerto Rico es facilitar, no complicar. Por eso estamos comprometidos en transformar el proceso de permisos para que deje de ser un obstáculo y se convierta en una herramienta ágil que viabilice la inversión. Lo mismo aplica al reshoring: cuando decimos que “Made in Puerto Rico es Made in USA”, hablamos de una ventaja competitiva que tenemos que saber capitalizar. Estamos unificando los esfuerzos entre el gobierno y el sector privado en todos los frentes y dando atención a la coordinación entre agencias para reducir trámites innecesarios y garantizar el cumplimiento con los plazos y proyectos establecidos, esto unido a los impactos que llevamos a los municipios junto al componente gubernamental para atender con urgencia los proyectos en cada pueblo”, explicó la gobernadora.
Permisos
La Orden Ejecutiva 2025-003 ha permitido identificar 737 proyectos prioritarios y se han aprobado 394 mediante el proceso expedito. Se eliminó el backlog o atraso de años anteriores en la aprobación de permisos únicos en la OGPe. Ahora la OGPe está trabajando las solicitudes recibidas en el 2025 pues ya adjudicaron todas las pendientes del año anterior. Al momento hay más de 7,000 casos procesados; en lo que va de 2025 se han adjudicado 13,557 permiso.
Según requerido por la OE-2025-003, la OGPe emitió la Orden Administrativa 2025-002 que ordena un procedimiento expedito para la presentación y tramitación de solicitudes de permisos para proyectos con fondos federales, proyectos de emergencia, así como para proyectos críticos o estratégicos. También pone un límite de 20 días para que las agencias emitan opinión sobre el proyecto; de no hacerlo, se entiende que no tienen recomendaciones y la OGPe continuará el trámite sin dilaciones adicionales.
Reshoring: Made in Puerto Rico es Made in the USA
La Orden Ejecutiva 2025-012 de Reshoring busca posicionar a Puerto Rico como plataforma clave en la cadena de suministros americana. El enfoque prioritario es en los sectores de biofarma, dispositivos médicos, tecnología, aeroespacial, entre otros. Mediante el marco de la OE-2025-012, se han comprometido $122 millones en inversión privada y 1,200 empleos nuevos.
Reforma Contributiva
Cumpliendo con otro compromiso programático, se radicó la primera parte de la reforma contributiva que incluye 13 medidas, entre ellas la Exención del Impuesto al inventario (PC420/PS433). Esta medida ya fue aprobada en la Cámara y busca que se congele el impuesto al inventario por 5 años (2024-2028); el proyecto sobre Ganancias de Capital (PC501/PS488) que busca equiparar los incentivos contributivos otorgados a residentes bajo decretos de la Ley 60-2019 con los de los ciudadanos que ya residen en la Isla
Carga Aérea
Se convocó el Grupo de Trabajo de Carga Aérea, compuesto por líderes de la industria de transportación y logística aérea, con el objetivo de posicionar a la isla como un centro de carga aérea en la región, enfatizando la importancia de la flexibilización de regulaciones y la inversión en infraestructura. En 2025, se otorgó otra exención de dos años de las leyes federales de cabotaje aéreo, lo que aumentó nuestra capacidad para transferir carga internacional de forma más flexible y rentable. Esta exención, que la ahora gobernadora comenzó a impulsar mientras fue congresista, se está solicitando que sea permanente.
Eficiencia Gubernamental
Se promulgó una Orden Ejecutiva para la revisión y actualización de las estructuras y sistemas gubernamentales. Los objetivos principales son eliminar regulaciones excesivas e innecesarios, transformar al gobierno en un facilitador del desarrollo económico y mejorar la eficiencia administrativa para fortalecer la competitividad de Puerto Rico. Actualmente las agencias se encuentras revisando todos sus reglamentos para identificar los que llevan más de 5 años y determinar si deben ser derogados o enmendados para atemperarlos con las necesidades actuales.
Desarrollo Económico
Se han realizado acuerdos con empresas multinacionales para que establezcan y expandan sus operaciones en Puerto Rico en particular con empresas de manufactura, tecnología y dispositivos médicos:
1. Stryker – $12 millones y 46 empleos
2. SolX – $64 millones y 610 empleos
3. Master Group – $21 millones y 91 empleos
4. Viant – $5.9 millones y 80 empleos
5. FDI Clinical Research – $5.8 millones y 36 empleos
6. Goodie Labs – $472,000 y 115 empleos
Energía
La constante comunicación y alineación de las prioridades del Gobierno de Puerto Rico con el Gobierno Federal han asegurado un trabajo en equipo efectivo.
A nivel local se han firmado dos leyes: Ley 1-2025 que establece como prioridad principal del gobierno asegurar la seguridad y estabilidad energética y flexibiliza las metas de energía renovable manteniendo la meta de 100% renovables para el 2050; Ley 2-2025 que aumenta sustancialmente las penalidades por incumplimiento que el Negociado de Energía puede imponer a los operadores. Además, se firmó la Orden Ejecutiva 2025-016 para declarar un estado de emergencia energética de Puerto Rico.
A nivel federal se ha trabajado con delegaciones del Departamento de Energía federal (DOE), de la Environmental Protection Agency (EPA) y de FEMA para sostener sesiones de trabajo en niveles gerenciales y técnicos y visitas de campo. Además de la declaración por parte del secretario de Energía federal, Chris Wright, de una emergencia energética en Puerto Rico bajo la Sección 202(c) y las 2 ordenes administrativas para atender la generación, y la transmisión y distribución.
Visitas de impacto a los municipios
La gobernadora está llegando a los municipios con el componente gubernamental para adelantar los proyectos prioritarios en temas de vivienda, infraestructura y educación. Se han atendido 57 deslizamientos alrededor de todo Puerto Rico, gracias a la Orden Ejecutiva 2025-004
La Compañía de Turismo ha sido proactiva en posicionar a Puerto Rico como un destino de primer orden con la llegada del crucero más grande del mundo Icon of the Seas y con el proyecto Murales de Puerto Rico, iniciativaque recorre diversos pueblos de la Isla con el objetivo de impulsar el Turismo Cultural, revitalizar comunidades urbanas y promover el arte local como motor de desarrollo económico y social.
La gobernadora estuvo acompañada del secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) Sebastián Negrón Reichard; secretario del Departamento de Trasportación y Obras Públicas (DTOP) Edwin González Montalvo; secretario de Hacienda Ángel L. Pantoja Rodríguez; Zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3) Josué A. Colón Ortiz; secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos Norberto Almodóvar Vélez; el subdirector de la Compañía de Turismo Jorge Pérez; y la vicepresidenta del Banco de Desarrollo Económico Nellie Colón.