20 de mayo de 2025- La Fortaleza, San Juan, Puerto Rico- Una vez más la gobernadora Jenniffer González Colón cumple con sus compromisos programáticos al evaluar la viabilidad de otorgar tablillas a ciertos vehículos todo terreno. Para ello, acompañada del primer caballero doctor José Yovín Vargas Llavona, firmó la Orden Ejecutiva 29 que crea un grupo de trabajo para analizar y regular el uso de vehículos todo terreno, Utility Task Vehicles (“UTV”), Utility Vehicles (“UV”), Side-by-Side Vehicles (“SSV”), otros vehículos afines o similares, incluyendo ciertas motoras.
Acompañaron a la gobernadora el licenciado Ángel Pantoja secretario de Hacienda, Ingeniero Edwin González secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Josué Rivera secretario del Departamento de Agricultura, la Coronel Diana Crispín comisionada asociada del Negociado de la Policía, y José “Memo” González director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito.
Estuvieron además Misael González Trinidad, también conocido como “Rey Charlie”, representantes de marcas de estos vehículos todo terreno Carolina Fossas (Yamaha), Vivian Herrero (Polaris), Enrique González (Powersports), Carlos Olivares (Cam Am), quienes también serían parte del grupo de trabajo.
“Queremos garantizar la seguridad en las calles, el disfrute de estas y que haya orden, por eso es importante lograr un consenso en el balance de intereses ante el entretenimiento, la industria, los derechos de los ciudadanos y en ese contexto es que estoy creando este comité asesor, para que haga una recomendación en torno a cuáles son los posibles cursos de acción para atender este tema” expresó González Colón.
El pasado 14 de marzo cuando la gobernadora nombró a José “Memo” González como director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito informó que entre sus funciones estará revisar las tablillas de los equipos todo terreno “siempre y cuando el manufacturero así lo permita con los aditamentos”.
“Esta Administración, como parte de sus compromisos programáticos, ha reconocido la necesidad de diseñar e implantar el marco normativo y administrativo que viabilice la circulación limitada y ordenada de estos vehículos y motoras por determinadas vías públicas. En particular, se reconoce que, en contextos específicos, las motoras constituyen un medio esencial de transporte para numerosos ciudadanos, por su eficiencia, movilidad y asequibilidad. Por tanto, toda iniciativa deberá armonizar con dicha realidad de uso, atendiendo las condiciones de seguridad exigidas por los manufactureros, los estándares técnicos y operacionales establecidos a nivel federal, y las disposiciones legales vigentes en Puerto Rico.
Para lograr una integración efectiva de estos vehículos y motoras, resulta imperativo crear un grupo de trabajo que tenga a su cargo el estudio y formulación de recomendaciones para la implantación de un marco regulatorio mediante el cual se permita su limitado tránsito, incluyendo la evaluación de aspectos técnicos, fiscales, administrativos y de seguridad pública. Asimismo, el grupo deberá examinar las experiencias de otras jurisdicciones a nivel nacional, donde se han implantado esquemas regulatorios que permiten la circulación de vehículos todo terreno, UTV, UV, SSV, otros vehículos afines o similares y ciertas motoras, bajo estrictas condiciones de espacio y seguridad pública, conforme a las leyes vigentes y la protección ciudadana”, lee parte de la medida.
El Grupo de Trabajo estará compuesto por los siguientes miembros, quienes podrán delegar su representación en un funcionario autorizado de su respectiva agencia: Director Ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, quien lo presidirá; Comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico; Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas; Secretario del Departamento de Hacienda; Secretario del Departamento de Agricultura; Directora Ejecutiva de la Compañía de Turismo; Directora Ejecutiva de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles; Comisionado de Seguros de Puerto Rico; un alcalde en representación de los municipios afiliados a la Federación de Alcaldes de Puerto Rico; y un alcalde en representación de los municipios afiliados a la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico.
La gobernadora designará miembros adicionales, según estime necesario, quienes podrán contar con peritaje o experiencia relevante en la materia. Dichos miembros podrán incluir, sin que se entienda como una limitación, a líderes comunitarios, representantes del tercer sector, así como a personas vinculadas al sector de manufactura, distribución o venta de vehículos todo terreno, UTV, UV, SSV, otros vehículos afines o similares, y motoras en Puerto Rico.