(San Juan, Puerto Rico – 18 de mayo de 2025) El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Lcdo. Eduardo Soria Rivera, informó que recibió la aprobación para el inicio de la primera fase de tres proyectos de control de inundaciones y estabilización de suelos que se desarrollarán a través de los fondos asignados por el Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos (HMGP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), y cuyos costos de inversión ascienden a $6.8 millones.
“Los proyectos aprobados por FEMA mitigarán el riesgo de inundaciones en áreas que representan un peligro para la seguridad de los ciudadanos. Reafirmo el compromiso de COR3 de proveer asistencia técnica a los ayuntamientos para el desarrollo ágil de la primera etapa de estas obras que incluyen trabajos de diseño, estudios y permisos, entre otros”, explicó el Lcdo. Soria Rivera.
Estas obras serán lideradas por los municipios de San Sebastián, Vega Baja, e Isabela. Para la primera fase de estos proyectos, FEMA asignó aproximadamente $1,024,756. Una vez los subrecipientes cumplan con los requisitos estipulados en esta etapa, presentarán dicha documentación ante FEMA para la correspondiente evaluación y autorización final de fondos que dará paso a la segunda fase que incluye trabajos de construcción.
Uno de los proyectos aprobados por FEMA para el desarrollo de su diseño, está ubicado en el municipio de San Sebastián donde el municipio propuso construir un nuevo dique cerca del río Culebrinas en los barrios Guatemala y Pozas, para manejar las descargas del río que actualmente representan una amenaza para las comunidades adyacentes. El costo aproximado de ambas fases de este proyecto asciende a $3.6 millones.
El proyecto del municipio de Vega Baja va dirigido a mitigar inundaciones en la comunidad Ojo de Agua. Según se desprende de la propuesta, en la etapa inicial se diseñará una nueva estación de bombeo de aguas pluviales, un estanque de retención con un terraplén y las tuberías necesarias para dirigir el agua hacia y desde la estación de bombeo y el estanque de retención. Actualmente, las lluvias intensas causan que el agua pluvial desborde el río Cibuco, lo que genera inundaciones en la mencionada comunidad dañando la infraestructura pública y privada. El costo estimado de esta obra ronda los $2,000,000.
Mientras, el municipio de Isabela se encamina a desarrollar la fase de diseño y arquitectura para impulsar la construcción de un muro de contención de 250 pies a lo largo de una porción del camino Cuesta El Pitirre, entre PR-476 y PR-457. Este proyecto estabilizará el suelo, ya que durante las lluvias intensas, ese terreno está en riesgo de erosión, deslizamientos de tierra y fallos en la pendiente. Este proyecto estimado en $1.2 millones, garantizará el funcionamiento confiable de la carretera durante lluvias fuertes y salvaguardará la vida y propiedad de los ciudadanos que frecuentan la zona.
“En el COR3 seguimos comprometidos con el avance de los proyectos que fortalecerán la resiliencia de nuestras comunidades. Le recordamos a los municipios que tienen la oportunidad de solicitar el adelanto del 25% que provee el programa piloto del Working Capital Advance, lo cual les permitirá comenzar de inmediato las contrataciones necesarias para desarrollar la primera fase de estos proyectos, asegurando así una ejecución ágil y efectiva”, mencionó el director ejecutivo de COR3.
Para obtener detalles sobre el desarrollo de los proyectos de mitigación de riesgos, acceda a la sección Ruta de la Resiliencia en el Portal de Transparencia de COR3.