Comisión senatorial evalúa nombramientos del Ejecutivo a Jueces, Fiscales Auxiliares y miembros de Junta

 

Nominados afirman poder transicionar con imparcialidad a sus nuevos roles.

 

(El Capitolio, PR) — Durante vista pública de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que dirige el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, se presentaron para evaluación varios nominados a Jueces Superiores, Municipales, Fiscales Auxiliares I y II adscritos al Departamento de Justicia y miembros de Junta, quienes mostraron su trayectoria profesional y expresaron su compromiso con la búsqueda de la verdad.

La comisión pasó revista sobre las licenciadas Nicole Martínez Martínez e Ileana J. Martínez Rosado; así como el licenciado Roberto F. Cuerda Pérez designados como Jueces Superiores del Tribunal de Primera Instancia.

El presidente incidental de la comisión, Ángel Toledo López, expresó las cualidades de los nominados y adelantó su voto a favor de los mismos. “Ustedes son los llamados, son los que tienen el poder en su sala para garantizar que todo el mundo, sin excepción de personas, tenga ese acceso, se les trate de igual manera y que la evidencia es la evidencia y cuando yo tengo la evidencia de frente, tengo que resolver conforme a ella aunque no sea lo que a mí me guste. Me alegra mucho escuchar esas posturas de ustedes y los tres cuentan con mi voto”, manifestó Toledo.

Martínez Martínez indicó que actualmente se desempeña como administradora de la Administración para el Sustento de Menores. “A lo largo de mi trayectoria profesional, he mantenido un firme compromiso con la justicia, la imparcialidad y la transparencia. Estoy convencida de que la judicatura requiere jueces integros y comprometidos con la objetividad y el respeto por los derechos fundamentales. De ser confirmada en este cargo, contribuiré a garantizar que cada caso sea evaluado con rigor, responsabilidad y sensibilidad”, sostuvo Martínez.

Por su parte, Martínez Rosado mencionó que labora en la actualidad como Fiscal Auxiliar I en la División de Delitos Económicos del Departamento de Justicia. “Estoy convencida de que la función judicial requiere no solo conocimiento legal, sino también una profunda sensibilidad humana y un compromiso ético inquebrantable. El juez es el garante de derechos fundamentales y debe actuar con imparcialidad, tomando decisiones basadas en la ley y los principios constitucionales, sin perder de vista el impacto social de sus resoluciones”, manifestó la nominada.

Toledo preguntó a la nominada si podrá separarse del cargo de fiscal en el momento que trabaje como jueza en términos de la evaluación de casos. “En mi caso, yo he tenido la oportunidad de estar en diferentes ámbitos. En derecho administrativo, asuntos gubernamentales y se me ha hecho siempre fácil, no sé si es un don o por decirlo así, una buena cualidad. Me sé poner el sombrero bastante rápido y atender los asuntos que me corresponden en ese momento. Así que, yo creo que, en la parte de haber trabajado como fiscal auxiliar por estos últimos años. Me ha dado un marco amplio..hay que ver caso a caso”, indicó Martínez.

De igual forma, Cuerda Perez sostuvo que actualmente trabaja como Fiscal Auxiliar I en la Fiscalía de Aguadilla.  “Luego de la experiencia adquirida en mis distintos roles y motivado por el llamado al servicio público, quiero devolverle a mi país parte de lo que me ha brindado. Humildemente deseo poner al servicio de Puerto Rico la experiencia adquirida y mis talentos en la búsqueda de la Justicia para nuestros ciudadanos y seguir contribuyendo a ganar la confianza del pueblo en nuestras instituciones”, expresó Cuerda.

A la pregunta de Toledo sobre el cambio de postura de fiscal a juez, el nominado respondió que sí puede hacerlo basado en su experiencia. “Tenía esa experiencia previa a ser fiscal de haber trabajado con los jueces que yo estimo prominentes de nuestra sociedad. La posición de fiscal, el rol de fiscal es buscar la justicia. Como parte del Departamento de Justicia, yo pienso que sea como fiscal, sea como juez, debemos aferrarnos a la verdad. Vamos a tener unos hechos y basados en esos hechos, uno va a aplicar la ley”, respondió Cuerda.

Por su parte, el senador de mayoría, Juan Oscar Morales Rodríguez, se expresó a favor de los nominados. “El historial de los tres muestra sensibilidad, nunca la pierdan. A las abogadas Martínez yo las conozco, sé de su compromiso, las veces que toqué a su puerta en ASUME, lo que recibí fue ayuda, no para mí, sino para mis constituyentes y les deseo el mayor de los éxitos. De mi parte, a los tres les digo que tienen mi voto a favor”.

De otro lado, se presentaron ante la comisión para evaluación los licenciados Towie Rodríguez Calvo y Abraham Cortés Vélez nominados como jueces municipales.

Rodríguez Calvo indicó que en el 2021 comenzó a laborar en la Administración para el Sustento de Menores, ejerciendo diversas funciones. “Valoro inmensamente todas las enseñanzas de mis compañeros y, sobre todo, que fuese mi primera experiencia oficial en el servicio público”, indicó el nominado.

Morales Rodríguez preguntó al designado cuál sería el trato justo y equitativo que haría ese balance en su sala. “Yo siempre he considerado que el símbolo de la justicia es una dama con los ojos vendados. Creo que esa es una de las herramientas que puedo brindar, aportar a la justicia. El no juzgar a la gente por cómo se ve, por cómo viste, por lo que tiene. Creo que es un superpoder porque realmente me permite juzgar a base de los hechos, a base de lo que pueda, de lo que la persona me cuenta”, indicó Rodríguez Calvo.

En su turno, Cortés mencionó a la comisión que contempla con humildad y pasión la posibilidad de servir como juez municipal. “En nuestras salas, somos muchas veces la primera y única voz de justicia para el ciudadano común, para aquel que recurre a las querellas bajo la Ley 140 buscando protección, amparo y esperanza. El juez municipal, además, cumple un rol esencial en las vistas de Regla 6, donde la causa para arresto y la imposición de fianza deben ajustarse con pulcritud a los más elevados estándares constitucionales”, expresó el nominado.

Comisión pasa revista sobre nominados a Fiscales Auxiliares I y II

Se presentó ante la comisión la licenciada Jeanevy Avilés Ramírez, nominada como Fiscal Auxiliar I. “He servido al pueblo de Puerto Rico como maestra por 14 años en el sistema de educación pública, posteriormente como fiscal especial de «Drug Court» y Violencia Doméstica. Estos años me mostraron la necesidad de mi pueblo, la empatía que se necesita para protegerlos y la responsabilidad y el coraje para hacer valer sus derechos. Permítanme seguir sirviendo al pueblo de Puerto Rico desde otro escenario, ser instrumento que aporte a la justicia, a la búsqueda de la verdad y a la protección de las víctimas de delito”, manifestó la designada.

Igualmente, participó el licenciado Mario Juan Soto San Antonio nominado a Fiscal Auxiliar I. “A través de la experiencia adquirida como Fiscal Especial, he confirmado el deseo de continuar una carrera como Fiscal, donde pueda poner toda mi capacidad e intelecto, en favor de hacerle justicia a las víctimas y así poder aportar a un mejor Puerto Rico. Reconozco todos los deberes y responsabilidades que conlleva el cargo al que he sido nominado y las asumiré sin reserva alguna de forma honesta, vertical y honorable, de manera que el pueblo de Puerto Rico, las víctimas y sus familiares estén bien representados”, indicó Soto.

La licenciada Fabiola Rivera Laboy nominada a Fiscal Auxiliar II labora actualmente en la Fiscalía de Ponce y dijo estar preparada para continuar sirviendo como fiscal. “En el descargo de mis responsabilidades como funcionaria del Departamento de Justicia, me honra poder defender los derechos de las víctimas de delito. La fuerza que impulsa mi labor diaria se fundamenta en la profunda satisfacción de saber que cada víctima recibe un trato digno, compasivo y que comprende plenamente cada etapa del proceso legal. Como nominada al puesto de Fiscal Auxiliar Il entiendo cabalmente mi deber de hacer cumplir las leyes y la política pública del Departamento de Justicia y de Puerto Rico.”, sostuvo Rivera.

En iguales términos se presentó la licenciada Yashira Vale Muñíz, quien trabaja en la Fiscalía de Aguadilla. “Mi trayectoria como fiscal me ha permitido investigar diversas escenas de asesinato, feminicidios, tentativas de asesinato, agresiones sexuales, actos lascivos, así como litigar dos juicios por jurado y representar a personas sobrevivientes de delito que buscan justicia en sus casos”, dijo el designado.

De la misma forma, comparecieron a evaluación la licenciada Jeisa Aymara González del Toro y el licenciado Victor M. Román Pérez, quien al presente trabaja como Fiscal Auxiliar I en Aguadilla.

El senador Morales Rodríguez preguntó si los acuerdos de culpabilidad se llevan debido a la cantidad de casos que tienen para buscar celeridad en los procesos. “A pesar de la cantidad de trabajo que realmente tenemos, no obstante tenemos el compromiso de atender cada caso y no porque yo tenga muchos casos yo voy a repartir acuerdos con los acusados. Sino que, para eso se hace un proceso de la inspección detallada de cada caso, los pros y los contras de mi caso, mis fortalezas, las debilidades de mi caso, el historial previo de la persona acusada, y bien importante la severidad del asunto”, respondió Rivera.

Ante consideración nominados a miembros de Junta

De igual forma, presentaron su trayectoria profesional Orayma L. Andino Surillo y Alexander Burgos Otero como miembros asociados de la Junta Reglamentadora del Servicio Público. “Siendo la Junta, así como la Comisión agencias de relativa nueva creación que requieren de sus miembros el desarrollo de una pericia para la atención de asuntos controvertibles en beneficio del interés público, considero que mi experiencia en mercados altamente regulados y mi capacidad de manejo y desarrollo de procedimientos en aras de procurar el fiel cumplimiento de la política pública me permitirán realizar grandes aportaciones a la Junta Reglamentadora del Servicio Público como parte de sus miembros”, manifestó Andino.

A preguntas de Toledo a Burgos, quien fue alcalde de Ciales, sobre su rol en la Junta y cómo lo compara con su experiencia, el nominado indicó que el rol de la Junta Reglamentadora es velar por los intereses de los servicios públicos y que se cumplan al consumidor. “Teniendo esa perspectiva clara sobre el funcionamiento, ser alcalde me ha permitido estar de primera instancia con ese consumidor, con esa persona a través del servicio de energía, del servicio de transporte, algún tipo de servicio de telecomunicaciones y eso me permite tener una perspectiva clara de conocer de primera instancia cuáles son las necesidades reales de lo que está viviendo ese consumidor”, sostuvo Burgos

spot_img

Última Hora

Más Noticias