Complacido el Departamento de Agricultura con presupuesto recomendado para cubrir necesidades

 

(El Capitolio – 12 de mayo de 2025) – Sin cambios mayores al presupuesto vigente, el Departamento de Agricultura (DA) aseguró el viernes pasado a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes que la asignación de $42.9 millones recomendada por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) es “balanceada” y provee los recursos suficientes para alcanzar los objetivos de la agencia durante el próximo año fiscal.

En la continuación de las vistas públicas de presupuesto, dirigidas por el representante Eddie Charbonier Chinea, el secretario Josué Rivera Castro indicó que entre las prioridades está el mantenimiento del Perfil Único de Agricultores, herramienta digital que permitirá automatizar la recopilación de datos y unificar todos los trámites de solicitudes del Departamento.

De igual forma, la agencia busca crear la Oficina de Asuntos Económicos y Estadísticos, donde consolidará la Oficina de Estadísticas Agrícolas bajo esta nueva estructura. En tercer lugar, Rivera Castro resaltó el acceso a fincas para jóvenes agricultores y mujeres agroempresarias como parte de las metas incluidas en su plan presupuestario.

“El énfasis en la utilización de recursos estará a la disposición de nuestros agricultores para que estos puedan expandir sus operaciones a su máxima capacidad”, afirmó Rivera Castro. “Con orgullo, debemos destacar que el presupuesto recomendado para este próximo año fiscal permitirá que el Departamento logre alcanzar los compromisos que le impone su ley orgánica, así como cumplir con las metas estratégicas”, abundó.

El funcionario enfatizó que el DA está inmerso en una “ardua” transformación para atender la necesidad de reducción de gastos operacionales y administrativos. Por tal razón, aseveró que se han tomado acciones para la eliminación de contratos, rentas de oficinas y servicios que deberán resultar en economías.

Precisó que en este presupuesto invertirán en tecnología que facilitará la comunicación entre los diferentes componentes de Agricultura y modernizar los sistemas de contabilidad. También persigue destinar partidas para la capacitación profesional del recurso humano con las destrezas tecnológicas necesarias “para ser más efectivos”.

Para el año fiscal 2025-2026, el Departamento contará con $126 mil adicionales en comparación con el presupuesto vigente. De los $42.9 millones sugeridos, unos $38.4 millones provienen del Fondo General; $3.5 millones de ingresos propios; y $947 mil de fondos federales.

Durante la audiencia, el representante Charbonier Chinea exhortó a los secretarios de las agencias gubernamentales a permanecer atentos al trámite del presupuesto y las comunicaciones emitidas por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para que todas las partidas que requieren estén debidamente cubiertas.

El legislador adelantó que espera aprobar el presupuesto por medio de la Resolución Conjunta de la Cámara 79 en la primera semana de junio. La Asamblea Legislativa tiene hasta el 30 de junio para avalar el nuevo presupuesto, que inicia el 1 de julio.

“Todo tiene que estar claro y transparente desde ahora. Es una sugerencia de cara al futuro: esa costumbre del pasado de decir que todo es bello y hermoso, y después a mitad de cuatrienio tenemos problemas, hay que superarla. Decir la verdad es bueno”, expresó.

Autoridad de Tierras pide presupuesto mayor

Por su parte, la Autoridad de Tierras urgió a la Comisión de Hacienda la aprobación del presupuesto que pidió la dependencia ascendente a $18 millones, pero la OGP y la JSF aprobaron una asignación de $12.1 millones lo que representa $5.8 millones menos.

Según la agrónoma Helga Méndez, directora ejecutiva de la agencia, esta diferencia surge de la solicitud para el pago de una demanda de cobro e intereses por $6 millones aproximados; $155 mil para el pago de intereses de préstamos con el Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA); y la cantidad de $212 mil en servicios comprados que peticionaron para reparar el desprendimiento del techo de la oficina central.

Además, reclamó una asignación anual de $4 millones por los próximos cinco años para cubrir las diferentes obligaciones de la Corporación Azucarera, gastos que la Autoridad de Tierra ha asumido por los pasados años. Méndez desglosó que, al presente, las deudas de la Corporación Azucarera alcanzan los $20 millones por concepto de planes de retiro, acciones legales, entre otros deberes.

En medio de una intervención, el representante Charbonier Chinea exigió en cinco días laborables la entrega de información sobre el uso del Programa de Infraestructura Rural y Mejoras Permanentes durante el pasado cuatrienio. Como parte de la documentación, requirió el balance pendiente por oficina legislativa, la cantidad que ha facturado la empresa auditora y el tiempo estimado en que estará listo el informe.

“Eso es lo que queremos estar claros en esta comisión… Así tengan un centavo, tengan tres centavos, tres dólares, el balance que esté disponible. Quién es esa firma y cuánto ha facturado por esto”, manifestó el legislador.

spot_img

Última Hora

Más Noticias