Comienza la restauración del Hotel Intercontinental de Ponce

(9 de mayo de 2025 – Ponce, Puerto Rico) – La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, en compañía de la secretaria del Departamento de la Vivienda Ciary Pérez Peña, el secretario de Desarrollo Económico Sebastián Negrón, la directora de la Compañía de Turismo Willianette Robles, la alcaldesa de Ponce Marlese Sifre y los desarrolladores Abel Misla Villalba y Antonio D’Elia Smith de Vigía Holding LLC | Misla Hospitality Group LLC, colocaron hoy la primera piedra de lo que será el renovado Hotel Ponce Intercontinental, ahora “The Continental” bajo la bandera de Marriott International Brand.

El proyecto, con un costo total de $35 millones, es financiado en parte con un préstamo de Fondos CDBG-DR de $12 millones, bajo el Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico (IGP, en inglés) del Departamento de la Vivienda.

El proceso contempla la revitalización de la estructura original existente, preservando su esencia mientras se atempera a los nuevos tiempos. Los trabajos incluyen unas 148 habitaciones, la construcción de una nueva estructura con 32 habitaciones estilo “swim-out suites” y 20 villas, un centro de convenciones y áreas comunes como terraza, vestíbulo y estacionamiento para 250 vehículos, entre otras atracciones. Así, The Continental Hotel se convertirá en la segunda hospedería más grande de la Perla del Sur.

“Mi administración está enfocada en fomentar el desarrollo de Puerto Rico, y propiciar iniciativas de alto impacto socioeconómico como lo es la reapertura de este icónico hotel en Ponce. Esta obra es en parte posible gracias a los sobre $20 billones en fondos de reconstrucción bajo el programa de desarrollo comunitario para atender desastres (CDBG-DR) que aseguramos luego de los huracanes del 2017. Con acciones como estas reafirmamos nuestro compromiso con la reconstrucción, con nuestra promesa de que este será el gobierno del cemento y la varilla que inyecta a la economía, fomenta empleos y da paso al crecimiento económico”, expresó la gobernadora.

Mientras, la secretaria de la Vivienda resaltó la importancia de los programas del Departamento para financiar proyectos transformadores. “El Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico, que apoya este proyecto hotelero, está dirigido a fomentar una revitalización sostenible a largo plazo en diferentes industrias en Puerto Rico. Tiene como propósito ofrecer oportunidades de financiamiento que propicien la revitalización económica de la isla, renovando la actividad comercial e industrial. El programa IPG cuenta con una asignación de $552 millones en fondos de recuperación CDBG-DR, de los cuales $352 millones fueron destinados a proveer financiamiento complementario a proyectos con una necesidad al descubierto para poder comenzar o culminar la obra”, puntualizó Pérez Peña.

Este proyecto, indicó la secretaria de Vivienda, se hace realidad mediante un préstamo de Fondos CDBG-DR de $12 millones bajo el Programa IPG apalancará la inversión de $17.5 del sector privado más una contribución del dueño de $5.5 millones, necesarios para cubrir la totalidad de los costos del proyecto, los cuales ascienden a $35 millones.

Este proyecto recibe además de la Compañía de Turismo, un incentivo de $16 millones en créditos fiscales y exenciones contributivas para el turismo bajo la Ley 74.

“Desde el día uno la encomienda de la gobernadora fue clara: descentralizar el turismo y maximizar el turismo en cada una de las regiones y eso es lo que hemos estado haciendo desde el día uno. La llegada del crucero Icon of the Seas sin duda fue el primer paso para demostrar el compromiso que tiene esta administración para desarrollar el sector turístico en el área sur, no solamente en Ponce sino en toda la región de Porta Caribe. Estamos más que comprometidos con el desarrollo económico del sur y de todo Puerto Rico”, expresó la directora de la Compañía de Turismo Willianette Robles.

“Nosotros en el Departamento vamos a impulsar el desarrollo económico para toda la isla, no sólo el área metropolitana. Así que este proyecto es un paso en esa dirección. Vamos a asegurarnos que tengamos los hoteles y las áreas para recibir a todas esas personas que vienen a trabajar y meterle duro también a la manufactura que vamos a traer a través de toda la Isla”, dijo el secretario de Desarrollo Económico Sebastián Negrón.

Se espera que el proyecto tenga un gran impacto económico a través del aumento de oportunidades de empleo local, turismo, el apoyo a las empresas y la inversión local. Además, una vez concluidos los trabajos de restauración, se crearán 120 empleos directos.

El diseño de la restauración de “The Continental Hotel” estuvo a cargo de Misla Villalba Enterprises y Cotton International, Inc. es el contratista a cargo de la construcción. Se espera que los trabajos culminen en mayo de 2027 para su reapertura.

La emblemática estructura, ubicada en una colina con vistas panorámicas en el Cerro El Vigía, #41 Paseo de la Cruceta, está colmada de historia. El antiguo hotel, conocido también como “El Ponce”, se delineó en la década del 1950 por el arquitecto estadounidense William Tabler, que diseñó hoteles a nivel mundial para varias cadenas hoteleras de la época. Su construcción estuvo a cargo de un grupo de empresarios liderado por el gobernador, Luis A. Ferré. Fue inaugurado en la década del 1960 con un estilo clásico moderno y fue el primer hotel moderno de la Ciudad Señorial, hospedando a reconocidas figuras y siendo sede de importantes eventos sociales de la época.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias