San Juan, Puerto Rico. El presidente Interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Dr. Miguel A. Muñoz, anunció que la rehabilitación de la Residencia de Estudiantes ResiCampus de la UPR en el recinto de Río Piedras (UPRRP), estará lista para su inauguración para el mes de diciembre de 2025. El ResiCampus, es uno de los proyectos prioritarios de reconstrucción de la UPR y el más esperado por los estudiantes que ayudará a minimizar la falta de vivienda estudiantil en el Recinto de Río Piedras.
“Todos los trabajos están encaminados y proyectamos que esta remodelación, que es una necesidad urgente para nuestros estudiantes, estará lista para finales de este año 2025. Al presente, el 65% de la remodelación esta completada. Esperamos que 233 estudiantes se beneficien de estas facilidades, y que podamos continuar buscando otras alternativas de vivienda de calidad y a precios accesibles a nuestra comunidad estudiantil”, expresó el presidente interino, Dr. Miguel A. Muñoz.
Se informó que el proyecto es subvencionado con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (FEMA), pareos del Programa de Partidas No Federales del Departamento de la Vivienda (CDBG-DR), fondos del Departamento de Educación de los Estados Unidos (USDE) y fondos de la UPR. El costo de construcción del proyecto es de $20,452,749.
El director de la Oficina de Desarrollo Físico e Infraestructura, Julio Collazo Rivera indicó que el edificio ResiCampus cuenta con aproximadamente 120,000 pies cuadrados distribuidos en nueve (9) pisos y una azotea. “El proyecto propuesto contempla reducir la carga ocupacional, al considerar solamente dos residentes por unidad, manteniendo la huella interior de los espacios para nuevos usos y nueva distribución interior”, detalló Collazo Rivera.
Entre los trabajos que se están realizando se encuentra una intervención completa del edificio, reemplazando sus sistemas eléctricos y mecánicos, al tiempo que se actualizará el cumplimiento con los reglamentos vigentes de accesibilidad, medios de salida, alarma y protección contra incendios. Se están reemplazando puertas, ventanas y la remodelación de todas las unidades de dormitorios y áreas comunes del edificio, incluyendo los detalles de ebanistería necesarios para la provisión de mobiliario integrado (built-in) en todos los dormitorios. Se removió por completo el sistema de impermeabilización existente, para ser sustituido por un sistema nuevo que consiste en una combinación de tres (3) capas de membranas asfálticas.
El alcance de los trabajos considera también varias mejoras en el perímetro exterior del edificio como la construcción de una nueva subestación eléctrica y una nueva rampa de acceso en la entrada principal.
Debido a que el edificio pertenece al Registro de Lugares Históricos de la Oficina Estatal de Conservación Histórica (SHPO, por sus siglas en inglés), se conservarán las losetas emblemáticas y originales (mosaicos) que se ubican en las paredes de la mayoría de los baños y cocinas del edificio y se conservarán parte de las ventanas emblemáticas del diseño del arquitecto Henry Klumb.
La rehabilitación del edificio no solamente contempla la preservación de elementos emblemáticos y originales de la construcción, sino que también pretende promover la importancia del diseño para que los estudiantes y visitantes del edificio puedan apreciar y conocer la relación del arte, la arquitectura y el ambiente, características que describen y distinguen la práctica del Arq. Klumb.
Con el objetivo de educar y promover el legado del Arq. Henry Klumb, se seleccionará un área de uso comunal en el piso terrero (“ground floor”) para la exposición de fotos con descripciones de la historia e importancia arquitectónica del diseño original del edificio.