La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico presentará la Primera Jornada de Microteatro Sur
(Ponce, Puerto Rico – 5 de mayo de 2025): Cuatro obras de microteatro que rescatan la larga tradición del género chico engalanarán los espacios de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico este fin de semana.
Se trata de la Primera Jornada de Microteatro Sur. Estudiantes del curso Taller de Teatro del Departamento de Bellas Artes, Música y Teatro de La Católica subirán a escena cuatro montajes simultáneos de 15 minutos con tramas que atraparán a los asistentes.
“El público que asista este fin de semana podrá ver cuatro obras que se presentarán a la vez, con una cabida de 10 personas por función. Cada presentación dura 15 minutos. Al terminar de ver una obra se pasará a ver otra hasta completar las cuatro si así se desea. Serán piezas con diversos temas enfocadas en la familia, el amor, los conflictos, los sueños, entre otros aspectos de la vida”, expresó la catedrática de teatro, Dra. Anamín Santiago.
De acuerdo con la profesora esto vuelve a traer a la luz la importancia de resaltar estos espacios de microteatro en el área sur. “El microteatro puertorriqueño se viene desarrollando en la última década. Este es un rebote, con identidad propia, del microteatro madrileño, originado en 2009. Cincuenta teatristas (directores, actores, autores) rescataron un antiguo prostíbulo en la calle Ballesta número 4 de Madrid. El director teatral Miguel Alcantud propuso la idea y coordinó el proyecto. Hoy el Micro Teatro Madrid es de impacto nacional. Jóvenes teatristas de la capital española se autoemplean en esta modalidad. Todos los montajes tienen una duración de 15 minutos. El público escoge las piezas que quiere ver en su visita al lugar. Todos los días las obras se repiten varias veces. El concepto generó una onda expansiva que incluye a Santo Domingo, Buenos Aires, Rosario, Argentina, México y Estados Unidos. En Ponce queremos impulsar esta tendencia”, sostuvo.
La jornada será libre de costo. Las funciones son viernes, 9 y sábado, 10 de mayo de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Se presentará también el domingo, 11 de mayo de 6:00 p.m. a las 8:00 p.m. en el segundo piso del Edificio Antiguo de Bellas Artes. Todas las obras se repetirán cada dos horas. Para información puede comunicarse a [email protected].
Las obras que se presentarán…
Lo que me ha traído ser, de Alondra Paola Roura Navarro y Joseph Dorico Santiago, y que presenta los conflictos de ciertas familias dominicanas que han emigrado a Puerto Rico. Con la amenaza por el gobierno de EE. UU. de extraditar extranjeros, las complicaciones diarias se agravan. Tener que disimular su origen, a la par de enfrentar el alcoholismo y el impacto a la familia de los negocios ilícitos. Además de Roura Navarro y Dorico Santiago participan en la pieza Jomar Ángel Galarza Butler y Chandlix Yariel Díaz Castro.
Dos caminos de creación colectiva. En el caos de un salón de ensayos destartalado, Elena y Valeria, dos amigas con visiones opuestas sobre la vida, desatan una feroz discusión. Elena, apasionada por el teatro, defiende su sueño a toda costa, mientras Valeria, práctica y ambiciosa, insiste en que la estabilidad es más importante que las aspiraciones artísticas. Lo que empieza como un intercambio de ideas pronto se convierte en una batalla física, hasta que una misteriosa Persona Enmascarada irrumpe en escena y cambia el destino de ambas con un giro inesperado. Entre traiciones, ambiciones y una buena dosis de humor negro, Dos caminos explora los sacrificios que hacemos por nuestros sueños y hasta dónde estamos dispuestos a llegar para salir victoriosos en la competencia de la vida… o la muerte. Participan como actrices: Jarimar Rodríguez, Eugenia Andrea González, Mariel Joan Soto Morales con la dirección artística de Neishaly Montero Torres.
La carta del velorio de Jair Emanuel Maldonado Santiago trata de una mujer sale de su casa a pasear su perrito y llega a un funeral. Allí se encuentra con su hermana. Entonces llega otra mujer con una carta reveladora sobre el difunto. Se descorre el velo que ocultaba la verdad sobre la relación de ambas con el hombre fallecido. Maldonado Santiago es el director, quien cuenta con las actrices Paola Michelle Covas, Didchelis Santos García y Alieris Sepúlveda Irizarry.
Luna de Tatiana Morales es un poema de Yadiel García. La Luna y el Sol siempre quisieron bailar juntos, pero el universo tenía sus razones para mantenerlos separados. Por sus inmensas ganas de estar juntos se humanizaron en la Tierra y las cosas fueron mucho más oscuras. Un sol que amaba sin control, y una luna que comenzó a anhelar una vida sin él. Además de Morales y García participan Jebraiyel Moucer y Naomí Pérez. Shaylee Rodríguez es quien dirige.