El Junte de Asociaciones con Pensionados y Jubilados de Puerto Rico (JAP), se constituyó en Asamblea el 10 de septiembre de 2013 en San Juan, Puerto Rico. Es una organización sin fines de lucro gestada por la Asociación Exempleados de Socios en Acción, Inc. (AESA), y compuesta por asociaciones bonafide y miembros de este sector.
Nuestra misión es fomentar esfuerzos entre grupos de pensionados de Puerto Rico y desarrollar las propuestas que procuren beneficios. La visión del JAP es ser ágiles a las necesidades de nuestros grupos.
Los objetivos del Junte de Asociaciones con Pensionados y Jubilados de Puerto Rico son:
Hoy, deseamos solicitar al Honorable Tribunal que deje sin efecto cualquier intención de aumentar la tarifa por los servicios de luz a los residentes de Puerto Rico, a través del plan de ajuste de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica. Los cerca de 160,000 pensionados del Gobierno de Puerto Rico, están sumamente preocupados por las decisiones que tiene ante sí el Tribunal Federal de Puerto Rico. Es de conocimiento público que el costo por el consumo energético de Puerto Rico es uno de los más costosos en los Estados Unidos. El JAP reconoce el tiempo y esfuerzo que se le ha dedicado a este asunto de vital importancia para el desarrollo de nuestra isla. Los pensionados de Puerto Rico, estamos muy preocupados por las implicaciones que un posible aumento adicional al costo energético tenga en la calidad de vida de nuestro sector.
El tribunal debe tener conocimiento que desde el año 2007, los pensionados en Puerto Rico no reciben un ajuste a su pensión. El seguro social ha hecho un ajuste a los pensionados en cerca del 40%, en Puerto Rico el gobierno no ha atendido diligentemente esa necesidad de mantener el poder adquisitivo del dinero que se reciben a través de las pensiones. Por otra parte, en el año 2013 el gobierno derogó varias leyes que tenían una serie de medidas de protección a los pensionados, tales como: aportación a la compra de medicamentos, también se disminuyó en unos casos y se eliminó en otros el conocido Bono de Navidad y la aportación al plan médico.
Hoy abogamos no tan solo por los pensionados, sino por los adultos mayores, somos ya cerca del 35% de la población que reside en Puerto Rico. Se ha visto afectado por fenómenos meteorológicos y decisiones administrativas de nuestro gobierno que han afectado nuestro crecimiento poblacional y han provocado la emigración de nuestros hijos y nietos a Estados Unidos.
Los pensionados y adultos mayores estamos convencidos de que es posible un proyecto de desarrollo económico en Puerto Rico, que garantice un futuro digno para todos los residentes del país y que cree unas condiciones adecuadas para se reintegren y regresen jóvenes profesionales puertorriqueños, que han salido del país en las últimas décadas. Este proyecto económico del futuro se fundamenta en el principio de que el Plan de Ajuste de la Autoridad de Energía Eléctrica, sea uno que garantice la sostenibilidad financiera del país y sus residentes.
Es evidente la fragilidad de nuestro sistema energético, se hace necesario que el Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica, tenga las garantías de que por él se podrán hacer las mejoras de capital necesario para mejorar nuestra infraestructura.
La principal preocupación de los pensionados y los adultos mayores es que no se establezcan las prioridades y garantizar que esta decisión, sea viable a largo plazo. Solicitamos que se garantice la solidez financiera de esta corporación pública para continuar invirtiendo el dinero necesario para el desarrollo de su infraestructura, además
El Junte de Asociaciones con Pensionados y Jubilados de Puerto Rico está comprometido con el bienestar de nuestros socios, así como toda la población de adultos mayores del país, aspiramos a tener un futuro digno y confiamos que la Junta de Supervisión Fiscal junto al Tribunal, tomen las mejores decisiones para el bienestar de nuestro país.