(Carolina, 5 de mayo de 2025)-El alcalde del municipio de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, manifestó que se han levantado una serie de dudas sobre las operaciones del sistema de relleno sanitario y que por la naturaleza de esas implicaciones se podría afectar el servicio de recogido de basura, escombros y de reciclaje que ofrecemos a la ciudadanía.
“Categóricamente, tengo que decir que nuestro sistema de relleno sanitario es parte de un magno proyecto denominado Carolina Bella y esto es así porque más que el recogido de basura y de reciclaje, Carolina Bella se trata de un esfuerzo en conjunto que hemos hecho con los ciudadanos, nuestro municipio y el comercio para proyectar la visión de limpieza y salubridad que todo buen carolinense desea para su pueblo, para su comunidad y por supuesto para su hogar y para su familia. Ustedes hablan de estadísticas y si hacemos una ecuación simple podemos calcular que en Carolina se producen un estimado de sobre 867 mil libras de basura mensual, esto significa que nosotros manejamos anualmente aproximadamente sobre 312 millones de libras de basura. Aun así, cuando usted recorre toda la ciudad, usted puede percibir que vivimos en un lugar limpio, bien cuidado y ordenado. Recientemente, fuimos citados a una vista pública ante la Comisión de Turismo, Recursos Naturales y Ambientales relacionada a la Resolución del Senado #2 para investigar la expansión y operación del sistema de relleno sanitario del Gobierno Municipal de Carolina. Durante la vista, la directora de Control de Contaminación de Terrenos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la señora María Rodríguez, validó lo que desde el inicio de esta controversia hemos dicho. Allí ratificamos que el sistema de relleno sanitario está en estricto cumplimiento con toda la permisología aplicable al día de hoy”, dijo el alcalde Aponte Dalmau.
De otra parte, el alcalde dice que se refiere a sistema de relleno sanitario porque el sistema no es un vertedero. Un vertedero es un lugar donde uno tira la basura del camión y simplemente la tapa con tierra.
“Carolina lo que tiene es un sistema de relleno sanitario. Cada hogar tiene dos contenedores. En uno se pone la basura doméstica y en otro se pone los materiales que reciclamos y en cada hogar llevamos 18 años haciendo esto de manera ininterrumpida y organizada. En ese contenedor de reciclaje va el plástico, va el aluminio, el cartón y el papel de periódico. Un camión viene un día a la semana y recoge la basura doméstica. Otro camión viene otro día en la semana y se lleva ese reciclaje limpio que es el contenedor especial de reciclaje y otro camión viene y se lleva los desperdicios voluminosos que son el vegetativo, las estufas, las neveras, los colchones, todo ese tipo de cosas voluminosas. Los muebles viejos también lo reciclamos. Aparte de eso, la ciudad tiene un sistema de reciclaje de textiles. Entonces, cuando estos camiones llegan a nuestro sistema de relleno sanitario pasan por un proceso de identificación y de pesaje en la báscula”, agregó.