29 de abril de 2025 – Caguas – La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, anunció hoy el lanzamiento de la edición digital e interactiva del libro Espacio Imaginario del Poder Judicial en un formato adaptado para niñas y niños ciegos o con baja visión. Esta nueva versión, producto de una colaboración con estudiantes del curso Asistencia Tecnológica en la Educación Especial de la Universidad de Puerto Rico liderados por el profesor José M. Álvarez Cabán, le permitirá a esta población aprender sobre el espacio personal y otros temas con el fin de identificar y prevenir el abuso sexual infantil.
“Espacio Imaginario es una herramienta educativa poderosa que despierta en la niñez el respeto por el espacio propio y ajeno, así como comprender lo que es el consentimiento y el manejo de las emociones. Esta edición tecnológica rompe barreras para incluir a la niñez ciega o con baja visión, y así promover su derecho a una educación segura e inclusiva. Este libro procura sembrar las bases para prevenir el abuso sexual infantil desde una edad temprana”, expresó la Jueza Presidenta durante una presentación de la nueva edición del libro en la Escuela Montessori Jesús T. Piñero de Caguas. Allí estudiantes ciegos o con baja visión del programa de Educación Especial del Departamento de Educación pudieron interactuar con la edición digital de la obra.
La Jueza Presidenta estuvo acompañada del profesor Álvarez Cabán junto a estudiantes de su curso, y de la Secretaria Asociada de Educación Especial del Departamento de Educación, la Lcda. Alayra Figueroa González.
La versión interactiva del libro Espacio Imaginario incluye la narración en audio de la obra publicada por el Poder Judicial, así como descripciones detalladas de las imágenes que lo acompañan, entre otras funcionalidades accesibles para personas ciegas o con baja visión. Al igual que su versión original, esta nueva edición es gratuita y está disponible para descarga en el portal del Poder Judicial de Puerto Rico, en la sección de Educación a la comunidad.
Al libro lo acompaña una guía para personas adultas en la que se comparten sugerencias sobre su uso efectivo. Una versión en video también se tradujo en lenguaje de señas y está disponible en el portal del Poder Judicial de Puerto Rico.
La presentación también contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, la Dra. Grace M. Carro Nieves y la Coordinadora del Programa de Impedimentos Visuales, Sordos y Sordoceguera de la Secretaría Asociada de Educación Especial del Departamento de Educación, la Dra. Ana L. Díaz Meléndez.
-###-