ASEM presenta solicitud de presupuesto de 236 millones para próximo año fiscal

San Juan, Puerto Rico, 23 de abril de 2025 — El director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), Regino Colón Alsina, sometió hoy una solicitud de presupuesto para el año fiscal, de 236.8 millones de dólares de los cuales $91.1 millones provienen del fondo general y $145.7 millones de ingresos propios. La presentación la realizó en una audiencia pública de la Comisión de Hacienda, que preside el representante Eddie Charbonier.

Durante la ponencia el funcionario enumeró las partidas claves del fondo general entre las que se encuentra la de nómina y costos relacionados a la que se le asigna $29.4 millones, además unos $9.4 millones para pagos por facilidades y servicios públicos.

También se contemplan alrededor de $17.8 millones para servicios profesionales, $11.9 millones para materiales y suministros, y aproximadamente $22.6 millones para aportaciones al Sistema de Retiro bajo el esquema “Pay as you Go”.

Recalcó en varias oportunidades que “es necesario lograr un ajuste salarial para los profesionales de la salud del Hospital Universitario de Adultos y equiparar los salarios con las escalas del Plan de Retribución aprobado para la ASEM”.

Asimismo, el también director ejecutivo del Hospital Universitario de Adultos,  mencionó que trabaja en iniciativas alineadas con el Plan Fiscal del Gobierno, con el fin de reducir las pérdidas operacionales y mejorar los servicios e infraestructura. “Entre esas iniciativas se encuentran la creación de un modelo de costos unificado y la actualización del récord médico electrónico, tanto en la ASEM como en el Hospital Universitario de Adultos”.

“En agenda tenemos proyectos e iniciativas cónsonas con la visión de la gobernadora, Jenniffer González Colón,  que confío podremos completar, ya que las facilidades de la ASEM se utilizan como espacios de formación para profesionales de la salud de todo Puerto Rico y el Caribe”, agregó.

Tras recordar que el presupuesto de ingresos propios de la institución proviene de la facturación por los servicios hospitalarios y ambulatorios que se brindan a la ciudadanía, además de los anticipos que recibe de las instituciones hospitalarias por los bienes y servicios que les proporciona, el doctor recordó que “el déficit de la ASEM al 28 de febrero de 2025, surge principalmente como resultado de la acumulación de deuda de las entidades participantes y las aseguradoras que entre ambas, ascienden a un total de $35.5 millones”.

Asimismo, fue claro en mencionar que ”otro de los factores que abona al déficit de la Corporación es la diferencia de los costos de proveer los servicios y las tarifas pagadas por la industria de seguros médicos, porque actualmente las aseguradoras solo pagan a la ASEM alrededor del 51% de los costos en los que se incurre”.

En la audiencia también sometieron sus presupuestos la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico, Admisnitraci´´on de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, la Corporación del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe así como el Centro de Diabetes para Puerto Rico.

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias