Senado viabiliza construcción de albergues para víctimas de violencia de género bajo Alianzas Público-Privadas

Además, aprobó investigar cumplimiento de Ley que prohíbe venta de cigarrillos electrónicos a menores de 21 años

 (El Capitolio, PR) – En Sesión Ordinaria, el Alto Cuerpo aprobó el Proyecto del Senado 430 de la autoría del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz y la delegación novoprogresista, que enmienda la Ley de Alianzas Público-Privadas con el fin de incluir como objeto para convertirse en Contrato de Alianza la construcción, mantenimiento u operación de edificaciones cuyo único propósito sea albergar a mujeres víctimas de algún delito de violencia doméstica en Puerto Rico y establecer la composición de un comité para esos fines.

“Esta Asamblea Legislativa entiende que el tema de la violencia doméstica es uno sumamente complejo y sensitivo, el cual debe ser atendido por las entidades gubernamentales con pericia en la materia. Es por esto que entendemos que mediante la creación de Alianzas-Público Privadas debemos insertar un nuevo elemento en nuestra lucha para erradicar la violencia de género. Este objetivo podrá ser logrado a través de las disposiciones de esta ley, y se podrá dar énfasis a este tipo de contratos de alianza público privadas, así como agilizar los procesos para el establecimiento de este tipo de infraestructura”, cita la medida en su exposición de motivos.

Además, la medida establece que el Comité de Alianza creado para estos fines contará con la participación del Departamento de Justicia, el Departamento de la Familia, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y los alcaldes de los municipios donde se desarrollen las iniciativas. En su informe destaca que el proyecto recibió el respaldo unánime de entidades como el Departamento de Justicia y la OPM; entre otros.

También, el Senado consideró y aprobó la Resolución del Senado 93 de la senadora de mayoría, Roxanna Soto Aguilú, que autoriza una investigación sobre la situación fiscal y administrativa del Departamento de Justicia en busca de soluciones estructurales para mejorar los servicios legales y judiciales del país.

“Se reconoce que una gestión adecuada y eficiente de los recursos del Departamento de Justicia no solo fortalece el sistema judicial, sino que también tiene un impacto directo en la seguridad pública y en la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales. Una investigación detallada permitirá no solo evaluar la estructura actual, sino también determinar las necesidades y desafíos que enfrenta este organismo en términos de personal, presupuesto y equipamiento”, cita la exposición de motivos de la medida.

De igual forma, recibió el aval la Resolución del Senado 98 del senador de mayoría, Héctor Joaquín Sánchez, con el fin de investigar el cumplimiento de la Ley 41-2015, que prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos a menores de 21 años. El estudio incluye la efectividad de las agencias responsables en la fiscalización de esta ley.

“Entendemos apropiado encomendarle a la Comisión de Salud realizar una investigación sobre la Ley 41-2015, según enmendada, y sobre el cumplimiento por el Departamento de Salud, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción, el Departamento de Hacienda y el Negociado de la Policía de Puerto Rico y cualquier otra agencia responsable de ejecutar y fiscalizar las leyes que prohíben la venta o donación de cigarros, cigarrillos, tabaco o cigarrillos electrónicos o ‘e-cigarette’ a menores de veintiún años de edad”, indica la medida en su exposición de motivos.

A la vez, fueron avaladas las Resoluciones del Senado 150 y 155. La RS150 es para expresar la más sincera felicitación y el reconocimiento del Senado de Puerto Rico a Aymette Medina Jorge en ocasión de haberse convertido en la primera maestra puertorriqueña en convertirse en una de las tripulantes de la cápsula New Shepard, de la compañía Blue Origin, que irá al espacio. De igual forma, la RS155 “para expresar el reconocimiento del Senado de Puerto Rico a la meteoróloga Deborah Martorell, en ocasión de convertirse en la primera meteoróloga seleccionada para ir al  espacio, por sus aportaciones al pueblo de Puerto Rico”.

spot_img

Última Hora

Más Noticias