17 de abril de 2025- San Juan, Puerto Rico – La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, anunció que para las 8:15 de la mañana de hoy, jueves, 19 horas después del evento que dejó a Puerto Rico totalmente a oscuras, ya se ha conectado 1,086 megavatios de energía en el sistema. Esto representa menos de 700 megavatios del pico de consumo registrado ayer antes de la interrupción del servicio eléctrico a las 12:38 de la tarde.
La gobernadora informó que le notficaron que el 98% de la red de telefonía móvil se encuentra operando con normalidad y energizada, al igual que los aeropuertos, muelles y el principal centro hospitalario de la Isla, el Centro Médico en Río Piedras. El aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín recibió el servicio eléctrico en horas de la noche.
“Nuestro mayor enfoque en este momento es restablecer el servicio con rapidez para nuestra gente. Lo que hemos trabajado desde antes de enero ha sido el protocolo que hoy permite que se recupere el sistema eléctrico, luego de un evento catastrófico, en 48 horas. Estamos hablando que ahora mismo tenemos 1,074 megavatios de generación, con 643,000 clientes con luz. El norte, de acuerdo a la información provista por el Zar de Energía, es que entrarán en línea todas las unidades de generación en un periodo de hasta 48 horas. Nosotros vamos a estar encima de esto. Reitero, lo que sucedió ayer es totalmente inaceptable”, sostuvo González en conferencia de prensa.
La Primera Mandataria volvió a arremeter contra el operador privado de transmisión y distribución, Luma Energy, LLC, señalando que la causa del apagón, según la empresa, fue vegetación en una línea de 230 kilovatios entre Cambalache y Manatí. Sin embargo, enfatizó que las inspecciones preventivas deberían realizarse a diario.
Por su parte, el Zar de Energía, el ingeniero Josué Colón, expresó que en las próximas horas deben entrar en línea varias unidades de generación, incluyendo la unidad número uno y la unidad número tres de vapor en la Central Eléctrica, la unidad número seis de Costa Sur y la unidad número dos en la planta de AES. Se espera que esto agregue unos 700 megavatios al sistema, permitiendo la reenergización completa de Puerto Rico para el resto de la semana.
El presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Luis González, informó que el 83.1% de los clientes cuentan con el servicio de agua potable.
Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que está disponible la Línea PAS de ASSMCA, un recurso de apoyo gratuito, confidencial y accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de los teléfonos 1-800-981-0023, 9-8-8, y mediante el Sistema de Videollamadas en lenguaje de señas para personas sordas (VRS) al 787-615-4112. También está disponible el chat en línea en lineapas.assmca.pr.
Junto a la gobernadora estuvieron la secretaria del departamento de Estado, Veronica Ferraiuoli, la directora ejecutiva de la AEE, la ingeniera Mary Carmen Zapata, el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, el doctor Ángel Jiménez, el comisionado del Negociado de la Policía, Joseph González, secretario de Salud, el doctor Víctor Ramos, la secretaria del departamento de la Familia, Suzanne Roig, el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, el doctor Ángel Jiménez, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón; el Presidente de la AAA, Luis González y la administradora de Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA), Catherine Oliver.
El vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera Puerto Rico, Iván Báez, y Pedro Mélendez de Luma Energy estuvieron en la conferencia de prensa.
La próxima actualización será suministrada a las 2:00 pm.