Se aprueban en el Senado dos medidas importantes para la protección de nuestros policías

El Senado de Puerto Rico ha dado un paso importante hoy con la aprobación de dos proyectos cruciales en favor de nuestros uniformados: la “Ley para establecer el uso de torniquetes en el Negociado de la Policía de Puerto Rico” y la “Ley Habilitadora para Implementar el Plan de Alerta AZUL”. Ambas medidas, presentadas por el vicepresidente del Senado Carmelo Ríos, buscan proporcionar a nuestros agentes las herramientas y apoyos necesarios para enfrentar el reto de la seguridad pública en la isla.

La ley para el uso de torniquetes tiene como objetivo equipar a cada agente de la policía con torniquetes en sus patrullas y asegurar que reciban el adiestramiento necesario para su uso efectivo. En un contexto donde la violencia y las emergencias médicas son una realidad cotidiana, esta legislación se convierte en una herramienta esencial para salvar vidas. Al dotar a nuestros policías con el conocimiento y equipo para manejar hemorragias severas, se reafirma el compromiso de garantizar la seguridad de los agentes.

“Esta medida es sumamente importante; la efectividad de un torniquete puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Este enfoque asegura que nuestros policías estén preparados para responder de manera inmediata ante cualquier crisis, mejorando así su capacidad de actuar como primeros respondedores”, subrayó el senador del Distrito de Bayamón.

Por otro lado, la “Ley Habilitadora para Implementar el Plan de Alerta AZUL” se centra en establecer un mecanismo ágil y efectivo para la búsqueda y captura de sospechosos que amenacen o agredan a nuestros policías. Esta ley prevé un sistema que coordina la comunicación entre autoridades, medios de comunicación y el público para garantizar respuestas rápidas en situaciones que puedan comprometer la seguridad de nuestros agentes.

“Inspirada en la trágica pérdida de oficiales de policía en Nueva York, la Alerta AZUL representa un compromiso con el bienestar de nuestros policías, estatales y municipales; además de dar un paso hacia la creación de un entorno más seguro para toda la comunidad”, enfatizó Ríos. La ley establece claramente las facultades y deberes de las entidades gubernamentales involucradas, asegurando que la respuesta ante situaciones críticas sea óptima.

Ambas iniciativas forman parte del compromiso del senador Carmelo Ríos para enfrentar los desafíos de la seguridad pública y reconocer el sacrificio de aquellos que sirven a nuestra ciudadanía.

spot_img

Última Hora

Más Noticias