100 Días de Gestión: Jenniffer González Colón Marca un Nuevo Rumbo Positivo para Puerto Rico dice el secretario de Asuntos Públicos

13 de abril de 2025, San Juan, Puerto Rico- – Esta semana, la gobernadora Jenniffer González Colón cumplió los 100 días de mandato con múltiples logros tangibles como la repartición de más de 480 títulos de propiedad que llevaban estancados por décadas. Es una de las gobernantes que ha radicado mayor legislación a 3 meses de estar al mando y trabajó incansablemente en la creación de medidas para mejorar el sistema de permisos para hacer de Puerto Rico un lugar más competitivo para los negocios y facilitar a los puertorriqueños la solicitud de documentos.

Incluso en el día 100, convirtió en ley múltiples medidas que favorecen a nuestros niños, el sistema de salud de Puerto Rico y las mujeres.  Algunas de las leyes firmadas el viernes fueron: Ley Número 5 del 2025 para de incluir la amenaza de maltrato al animal o mascotas como conducta delictiva dentro de la Ley para la prevención e intervención con la violencia doméstica; Ley Número 6 del 2025 crea el expediente digital único que centraliza los servicios de diferentes agencias hacia menores con diversidad funcional desde la niñes hasta la adultez;  Ley 7 del 2025 garantiza para garantizar el derecho de toda mujer a seleccionar y recibir atención directa de un ginecólogo-obstetra, además de su médico primario hasta un año después del parto; Ley 8 del 2025 mejora el acceso a la telemedicina; Ley 9 del 2025: crea la Oficina de Clase para Apoyo y Registro de Enfermedades Raras para brindar tratamientos más rápidos y fomentar la investigación sobre enfermedades raras;  entre otras.

Asimismo, para reafirmar su compromiso de trabajar por un Puerto Rico más justo, inclusivo y próspero, con acciones que impactan directamente la calidad de vida de los ciudadanos, anunció en Manatí, el proyecto, WIFI Spots para darle acceso gratuito al internet. Iniciativa gracias a fondos federales que logró como congresista y que se extenderá a varios municipios.

Luego de siete años se anunció que la Policía vuelve a cumplir con los requerimientos para recibir fondos federales por las incautaciones que ha realizado; por lo que recibirá $27 millones por parte de fiscalía federal que se pueden usar para adiestramientos y compras de equipos.

Comprometida con las poblaciones más vulnerables, la gobernadora ha firmado dos órdenes ejecutivas que crean la de manera separada la Oficina de Base de Fe enfocada en fortalecer la colaboración con organizaciones religiosas y la Oficina del Tercer Sector, con el objetivo de establecer un canal directo de comunicación con organizaciones sin fines de lucro y fomentar su participación en la prestación de servicios esenciales.

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura y la transportación en la isla, la gobernadora presentó ante el Comité de Representantes del Congreso de los Estados Unidos las prioridades para fortalecer la red vial y de transporte. Esta iniciativa busca asegurar la asignación de fondos adicionales que permitan modernizar las carreteras y optimizar la conectividad en todo el territorio.

La gobernadora destacó el trabajo del Negociado del Cuerpo de Bomberos a quienes recibió luego de los trabajos de rescate en la República Dominicana, una operación en la que el equipo del negociado demostró su profesionalismo y excelencia.

Logros de la administración de Jenniffer González Colón en el área de la salud en sus primeros 100 días de mandato

Como parte de los logros los primeros 100 días de administración de la gobernadora y continuando con el compromiso de mantener un gobierno de transparencia, hoy domingo, el secretario de Asuntos Públicos de la Fortaleza, el licenciado Hiram Torres Montalvo, anunció junto al secretario del de Departamento de Salud el doctor Víctor Ramos, el administrador de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), el  doctor Regino Colón Alsina; el Licenciado Javier Marrero, director del Centro Cardiovascular; y la administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), la doctora Catherine Oliver Franco, varios avances importantes en el área de la salud.

“Hoy estamos dándole continuidad a los logros y avances importantes que esta administración ha logrado en estos primeros 100 días en un área tan importante como lo es la salud. Nuestra Gobernadora ha sido clara y enfática en que su gobierno se distinga por ser uno diferente y que le resuelva a la gente. Los temas de salud son sumamente importantes y es por ello por lo que en estos primeros meses de administración los jefes de agencias que componen el campo de la salud han trabajado arduamente para presentar resultados tangibles en favor de los puertorriqueños”, expresó Torres Montalvo en la conferencia de prensa de asunto semanal que se realiza todos los domingos.

ASEM inicia formalmente el proceso de certificación Nivel 1 del Hospital de Trauma en el Centro Médico

“Durante estos primeros 100 días de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón y con el total apoyo del nuevo secretario de Salud, doctor Víctor Ramos, en ASEM nos hemos enfocado en establecer una transformación profunda y sostenida que responda a las necesidades actuales de nuestros pacientes, empleados y del sistema de salud en general. Hemos iniciado una nueva cultura organizacional enfocada en el respeto, el sentido de pertenencia y la motivación de nuestro capital humano. Desde el primer día, nuestro equipo ha demostrado que estamos listos para evolucionar y convertirnos en una corporación modelo, equipada con tecnología avanzada, capaz de ofrecer servicios de salud especializados de la más alta calidad en Puerto Rico y el Caribe.”, manifestó el doctor Regino Colón Alsina, director ejecutivo de ASEM.

“Como proyecto prioritario hemos estado trabajando en el cumplimiento de los requisitos establecidos en el manual ‘Resources for Optimal Care of the Injured Patient del American College of Surgeon’; para lograr la validación como Hospital de Trauma Nivel 1. Hemos celebrado reuniones para delimitar la certificación, con la participación clave del director médico del Hospital de Trauma, Dr. Pablo Rodríguez, del secretario del Departamento de Salud, doctor Víctor Ramos y de otros líderes médicos de la institución. Esta certificación no sólo valida el nivel de atención que el Hospital de Trauma es capaz de proporcionar, sino que también demuestra y reafirma el compromiso de nuestra Gobernadora con mejorar la calidad y mantener los estándares de cuidado para los pacientes”, detalló el secretario de Salud el doctor Víctor Ramos.

Por su parte el Administrador de la ASEM, anunció el ofrecimiento de un servicio de transporte público gratuito para pacientes y empleados del Centro Médico que se inaugurará próximamente, operando los 7 días de la semana y que conectará a todos los hospitales de la ciudad médica de Centro Médico incluyendo el tren urbano.

El secretario de Salud, quien preside la Junta de Gobierno del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, destacó la acreditación otorgada por The Joint Commission, (Comisión Conjunta) obtenida en febrero de 2025. Así como la culminación de la remodelación de seis salas de Laboratorio Invasivo y del reemplazo de monitores cardiacos en el área de Intensivo Médico Quirúrgicos y otros proyectos de infraestructura como: Remodelación Habitaciones Pacientes y Reemplazo Unidades de Ventilación A/C AHU.

“Durante estos primeros meses, hemos enfrentado y superado retos significativos con celeridad y compromiso. Abordamos la amenaza del cierre de salas de emergencia en municipios rurales como Utuado y Cabo Rojo, protegiendo así el acceso de poblaciones desventajadas a servicios críticos. Contuvimos exitosamente el brote de gripe aviar en Culebra; lanzamos el primer dashboard y la página web especializada para prevenir el suicidio, fortaleciendo nuestro enfoque en la salud mental con herramientas tecnológicas modernas y accesibles. De igual forma, establecimos un comité con el DCR para erradicar la hepatitis C entre los miembros de la población correccional y estamos ejecutando un plan de acción para atender el caso federal de discapacidad intelectual, encaminado a cerrar este caso que lleva más de dos décadas”, recordó el doctor Ramos.

El secretario de Salud mencionó que “estamos garantizando nuevos programas de residencias médicas en los hospitales. Establecimos alianzas clave que nos permiten avanzar de forma concreta. Firmamos acuerdos con el Sistema de Salud Menonita para crear dos nuevos programas de residencia médica, en medicina interna y medicina de familia, en la Montaña, atendiendo así la escasez de profesionales de la salud en regiones históricamente olvidadas. Lideramos la primera reunión presencial de la Alianza Multisectorial para la Prevención del Suicidio desde su creación, así como la histórica reunión del Consejo Multisectorial de Salud, inactivo desde 2016, fortaleciendo una visión intersectorial para la transformación del sistema de salud”.

Compromiso de la ASSMCA con la Salud Mental en Puerto Rico 

 

  1. Tratamiento Ambulatorio
•En el tratamiento ambulatorio se realizaron actividades de impacto comunitario y divulgación de servicios en Plaza Felisa Rincón de Gautier en Ave. Plaza del Recreo Luis Muñoz Rivera en Vieques.
•Se cumplió con el 100% de procesos de orientaciones requeridas a comunidad, bases de fe, así como hospitales del país y otras entidades sobre los procesos de servicios ofrecidos por los Servicios Orientados a la Recuperación. Se ofreció orientación a Coordinadora de Programa de Salud Mental del Tribunal de Humacao, donde se establecieron acuerdos colaborativos.
•Se trabajó el 100% de los casos referidos por el tribunal y pasaron por el proceso de evaluación e informe. Cada centro lleva su registro de vistas y casos del tribunal.
•Se llevaron a cabo 18 actividades de integración de familiares, fortaleciendo los recursos de apoyo y proceso de recuperación de 216 participantes.
•Actualmente, en SOR Este (Fajardo), se facilita mayor multiplicidad de servicios en tratamiento ambulatorio, introduciendo las PBE: Manejo de la Medicación y el Tratamiento Integrado para Trastornos Concurrentes.
•Se identifica mayor adherencia a tratamiento clínico y permanencia en los servicios de la población atendida. También, se ha logrado mayor incremento de un 10% en la inclusión de familiares y personas de apoyo comunitarias en el proceso de recuperación de los participantes. Aumento de un 8% la población atendida que se integra a la fuerza laboral.

2.     Unidad de Capacitación Asistencia Técnica (UCAT)

•214 personas capacitadas (personal de salud primaria, maestros, personal de municipios, personal de primera respuesta, líderes y voluntarios de organizaciones de base comunitaria; que brindan servicios de apoyo en su comunidad y sirven como primeros respondedores en casos de emergencias) en:

  • Primeros Auxilios Psicológicos.
  • Modelo de Trauma Informado.
  • Primeros Auxilios en Salud Mental.
3.     Servicios Orientados a la Recuperación – Tratamiento Ambulatorio

•Basados en la solicitud de implementación de la agencia federal Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (siglas en inglés SAMHSA), se realizaron reuniones administrativas, donde se establecieron las Prácticas Basadas en Evidencia (PBE) Principales: Manejo del Bienestar Personal y la Recuperación, Psicoeducación Familiar, Diagnósticos Concurrentes, Apoyo en Estudio y Empleo, Manejo de la medicación. Se lograron integrar en todos los Centros SOR Ambulatorios, las PBE’s anteriormente mencionadas.

spot_img

Última Hora

Más Noticias