Salinas activo en la Cuarta Iniciativa de Amor para crear conciencia sobre el autismo

0
17

 

(SALINAS – miércoles, 2 de abril de 2025) La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, agradeció hoy a todos los participantes de la ‘Cuarta Iniciativa de Amor’ para crear conciencia sobre el autismo, “en especial a nuestra compañera Bermaris Rodriguez, compañera del área de Recursos Humanos. Ella creó esta iniciativa a favor de su nieto, Jandaniel. Durante todo el mes de abril, a través de todas las dependencias de servicio, el personal del Municipio de Salinas estará llevando un mensaje de tolerancia y empatía ante esta realidad del autismo.

“Agradecemos a todos la creatividad y nuestro abrazo solidarios para todas las familias y profesionales que trabajan dia a dia en mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, añadió Bonilla Colón. El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social en diferentes ambientes y patrones restrictos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.  A pesar de estos esfuerzos, aún son necesarios datos de prevalencia precisos y actualizados para establecer políticas y programas para atender las necesidades de servicios médicos y educativos para las personas con TEA, así como servicios de apoyo para sus familias.

Sobre este tema, y en su portal oficial, el Departamento de Salud (DS) informa que fue recipiente fondos federales para establecer la Red para la Vigilancia de Autismo y Desórdenes del Desarrollo de Puerto Rico (CDC Puerto Rico – Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network, PR-ADDM). Las actividades del proyecto comenzaron en enero 2023 y se extenderán por cuatro (4) años. Además del Departamento de Salud de PR, 10 universidades forman parte de la Red: John Hopkins University, University of Arkansas, University of California, University of Minnesota, Washington University, Rutgers Biomedical and Health Sciences, University of Utah, Vanderbilt University, University of Wisconsin y Metropolitan Atlanta Developmental Disabilities Surveillance Program.

“Este proyecto tiene como meta (1) mejorar la comprensión de la prevalencia de autismo, incluyendo las disparidades por edad, factores socioeconómicos y ubicación geográfica, (2) fortalecer la identificación temprana a través del uso de los datos de la Red ADDM y (3) utilizar los datos para establecer políticas y programas para atender las necesidades de servicios para los niños con autismo. Nosotros en el Municipio de Salinas estamos comprometidos con la educación y el trabajo en conjunto con las organizaciones, gobiernos y entidades que laboran por el bienestar de niños y adolescentes”, finalizó Bonilla Colón.