(San Juan, Puerto Rico – 31 de marzo de 2025) En una movida que ha generado preocupación entre sectores defensores de los derechos humanos, la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado, presidida por el senador Thomás Rivera Schatz, celebró una reunión ejecutiva relámpago —de apenas una hora— para aprobar el informe positivo del Proyecto del Senado 0001 (PS 01), también conocido como la “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico”.
Ante esta acción, el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), a través de su Coordinadora General, Ana Irma Rivera Lassén, reiteró su firme oposición a dicha medida legislativa por entender que, aunque se presenta como una defensa de la libertad religiosa, en realidad puede abrir la puerta al discrimen amparado en creencias religiosas, atentando contra otros derechos fundamentales igualmente garantizados por nuestra Constitución.
“El MVC reafirma su compromiso inequívoco con la protección de la libertad religiosa, la libertad de culto y la libertad de asociación, tal y como lo establece la Constitución de Puerto Rico y nuestras leyes. Creemos firmemente en el derecho de cada persona a profesar su fe y a vivir conforme a sus creencias, sin imposiciones ni discriminación”, expresó Rivera Lassén. “Sin embargo, este proyecto es innecesario, carece de justificación constitucional y representa una amenaza a principios esenciales como la equidad, la convivencia pacífica y la separación entre Iglesia y Estado”, añadió.
Según la exsenadora, no existe evidencia que justifique esta legislación, ya que el marco legal actual ya protege plenamente la libertad religiosa. No obstante, el PS 0001 permitiría que empleados públicos se nieguen a ofrecer servicios esenciales alegando razones religiosas, lo que podría afectar gravemente a sectores como la comunidad LGBTTIQ+, personas en el sistema judicial, y pacientes que necesitan servicios de salud, entre otros.
“El respeto a la fe y a las creencias individuales debe ir de la mano con el respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas”, insistió Rivera Lassén. “La verdadera libertad religiosa solo puede florecer en un Estado laico, que no privilegie ni imponga ninguna doctrina en el espacio público”, agregó.
En una ponencia sometida ante las Comisiones de Innovación, Reforma y Nombramientos, y Educación, Arte y Cultura del Senado, el MVC alertó que esta medida representa un retroceso peligroso para los derechos humanos en Puerto Rico. Esta postura fue el resultado de un esfuerzo colectivo de diversas redes del MVC, entre ellas la Red de Derecho y Justicia, Red de Derechos Humanos Interseccionales, Red de Espiritualidad y Filosofías de Vida, Red de Educación, Red de Salud y Red de Género y LGBTTIQ+.
“La espiritualidad no necesita leyes que legitimen el discrimen. Una sociedad verdaderamente libre y democrática protege tanto la libertad de creer como el derecho a vivir sin exclusión”, dice parte de la ponencia.
El MVC hace un llamado urgente a la ciudadanía y a la Legislatura a rechazar este proyecto, por considerar que representa un retroceso en la protección integral de los derechos humanos y un uso indebido del concepto de libertad religiosa para justificar el discrimen.