(San Juan, Puerto Rico) – El Senado aprobó ayer, miércoles, el Proyecto del Senado 111, con 25 votos a favor, el cual extiende una línea de ayuda a los agricultores que se dedican a la crianza de caballos en Puerto Rico.
La medida de la autoría del vicepresidente de dicho cuerpo legislativo, Carmelo Ríos, enmienda a la ‘Ley de la Industria y el Deporte Hípico de Puerto Rico”’ con el objetivo de destinar un cero punto cinco por ciento (0.5%) del ingreso neto de operaciones del Sistema de Vídeo Juego Electrónico al Fondo de Criadores.
“Esta enmienda busca impulsar un resurgimiento de la industria hípica local, que ha enfrentado desafíos significativos durante los pasados años que han provocado el cierre de un sinnúmero de fincas dedicadas a la crianza de caballos en la isla. Los criadores de caballos son fundamentales para el desarrollo del sector hípico, ya que son responsables de la selección y crianza de animales de alta calidad, indispensables para mantener y elevar los estándares de la competencia. Su labor no solo promueve la excelencia en las carreras, sino que también preserva una parte importante de nuestra cultura y tradición puertorriqueña”, comentó el también Senador por el Distrito de Bayamón.
“Esta ley no solo representa un apoyo vital para nuestros criadores, sino que también reafirma nuestro compromiso con una industria que es parte de nuestra identidad puertorriqueña. Juntos, estamos sembrando las semillas para un futuro más próspero en el deporte hípico”, agregó el legislador.
La Ley Núm. 81 de 28 julio de 2019 estableció que la Comisión de Juegos del de Puerto Rico regirá, fiscalizará y tendrá jurisdicción sobre todos los asuntos de la industria de las apuestas autorizadas por internet, en deportes, ligas de juegos electrónicos, tales como eSports y Concursos de fantasía; esto también incluye las apuestas en el sector hípico.
El hipismo en Puerto Rico es fuente de trabajo directa para unos 9,000 ciudadanos según datos oficiales del Negociado de Estadísticas Laborales, adscrito al Departamento del Trabajo federal y contribuye significativamente al fisco. Además, es una de las actividades deportivas más reguladas en la Isla.