21 de enero de 2025- San Juan, Puerto Rico- El secretario designado del
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), el Mayor Retirado del Ejército de los Estados Unidos, Waldemar Quiles, está optimista con que su comparecencia ante el Senado de Puerto Rico sea una gran oportunidad para despejar dudas y buscar respaldo de todo el cuerpo legislativo a sus gestiones en pro de transformar la Reserva Natural La Parguera en un modelo de gestión ambiental sostenible. “Agradezco al Senado de Puerto Rico por querer anteponer que salga a la luz la verdad ante la desinformación que ha inundado la opinión pública”.
Como veterano de dos guerras y 29 años de servicio a la Nación desde las Fuerzas Armadas, el Mayor Retirado Waldemar Quiles dice estar encaminado en su misión como secretario y que no lo desenfoca las intenciones de grupos externos que no quieran que ejecute los planes de conservación, desarrollo y protección que viene a
implementar.
“Tengo una responsabilidad y un compromiso con nuestros recursos naturales y ambientales y La Parguera es solo uno de los miles de recursos en la isla para el que tenemos un plan de acción integral al igual que lo tendremos con otros. Pero cada caso es distinto, por eso los planes de trabajo de un lugar o el otro deben ser diseñados con las particularidades del mismo. Dicho esto, no podemos ignorar la atención que ha tenido esta reserva natural y la realidad es que siempre estuvo dentro de mis prioridades ya que se habla mucho de ella, pero no hemos visto a otros secretarios ejecutar acciones concretas para su protección y disfrute, son sobre 60 años que se han dejado pasar sin acciones correctivas, por eso venimos a poner orden y atender los asuntos con carácter de urgencia. Yo vengo a romper la inercia, tienen mi palabra”,expresó el Mayor Retirado.
“Con la firme intención de proteger y restaurar los recursos naturales de la Reserva
Natural La Parguera, hemos implementado la Orden Administrativa 2025-01, que tiene
como objetivo principal establecer controles más estrictos a los caseteros sobre las
actividades que ocurren en la zona”, explicó el secretario designado.
Esta orden persigue varias metas claves: detener las construcciones fuera de la huella de ocupación y prohibir nuevas construcciones para prevenir el desarrollo no regulado,
que históricamente ha impactado negativamente los ecosistemas marinos del área.
Waldemar Quiles adelantó que esa Orden Administrativa es solo el primer paso de un
plan mayor que incluye el control de operaciones turísticas no autorizadas, erradicar la pesca ilegal y sobrepesca, prevenir las descargas contaminantes, proteger los humedales, así como la Bahía Bioluminiscente. “Me da mucha lástima que nuestras iniciativas de hacerle justicia a un municipio en su desarrollo, y a una reserva natural en
su protección, se haya politizado de esta manera”, añadió.
Quiles dijo que es importante aclarar que el inciso F de la Orden Administrativa, deja
claro que está dirigido a los oficiales examinadores, esto implica que el oficial examinador tiene que revisar las querellas pendientes y encontrar fundamento para determinar si un caso se archiva o no, hasta que esa determinación por parte del oficial examinador no ocurra, los casos no llegan a la atención del secretario.
“A pesar de que la conservación de La Parguera, al igual que muchos otros lugares, es una de mis prioridades por la inacción del pasado que sigue consumiendo esta reserva, quiero aclarar que esta Orden Administrativa llevaba meses redactada. La misma tarde que fui designado y juramentado al cargo, fui a las oficinas del DRNA a comenzar a ejecutar mis funciones. El salón de conferencias cerca de mi oficina tenía documentos con asuntos pendientes, entre ellos había varios borradores de órdenes administrativas que analicé y repasé. Entendí que la intención del documento era lo correcto y lo firmé, esto es cónsono con las acciones de la Asamblea Legislativa que en el 2016 aprobó de manera bipartita una iniciativa similar”, explicó Waldemar Quiles.