Directora de ASES defiende gestiones y evaluación para incluir a Walgreens como proveedor de farmacia para el Plan vital (sonido)

La directora ejecutiva de ASES Roxanna K. Rosario Serrano, defendió las gestiones de la Agencia que pudieran permitir a la cadena de farmacias Walgreens aceptar el plan de salud vital. Según la funcionaria, la reglamentación federal les exige que se cumplan unas reglas de acceso mínimo y adecuacidad que al día de hoy no se ven cumplidas del todo simplemente con las farmacias de la Comunidad. Además, la titular de la agencia dijo que lo que se pretende hacer en Puerto Rico es cónsono con lo que ya lo han hecho los 50 estados de la nación.

“ La gestión y el análisis que tiene que hacer la agencia bajo regulación federal no incluye un estudio económico, defecto, porque eso sería, ciertamente, entrar en una discusión de economía que no es el rol de la agencia. Esto es un programa federal y nuestro rol y nuestra función es velar por el acceso al beneficiario. Ciertamente, aunque la red pueda tener adecuacidad, todos sabemos que las farmacias tienen horarios diferentes, no necesariamente van a estar todas disponibles todo el tiempo, ni 24 horas, en un rango de 3, 5 o hasta 15 millas, que es la regla de la residencia de los beneficiarios, que es la regla que usa el programa. Así que en un enfoque preventivo de salubrista y de equidad de salud, donde el resto de los residentes de Puerto Rico tienen acceso a todas las cadenas de farmacia en Puerto Rico y los pacientes de Vital, la agencia está comprometida con evaluar y ver qué alternativas que fuesen necesarias, puede continuar siendo disponible para los beneficiarios. Sobre el gobierno entrante y el comité de transición, nos hacemos totalmente disponible al diálogo; porque en un proceso transitorio y como trabajó en equipos meritorios que ellos puedan aclarar sus preguntas, puedan observar que análisis ha hecho la agencia, porque se está considerando y también asegurarse en que lo que  está, se ha estado mirando es necesario y viable, pero sí tengo que decir que es consistente con las gestiones que han hecho los 50 estados de la nación americana que operan este programa por un tema de equidad y acceso a servicio donde el enfoque mientras más proveedores tengan estos beneficiarios mejor y en Puerto Rico o Vital es el programa más grande para la población puertorriqueña” dijo la funcionaria.

spot_img

Última Hora

Más Noticias