Todo un éxito el lanzamiento del proyecto “Salsa Legends Revival»

(11 de agosto de 2024)-Con el objetivo de revivir la magia, celebrar la esencia y la influencia única de la salsa, un movimiento musical que marcó un hito en las décadas de 1960 y 1970 en Nueva York, consolidándose como una fuerza influyente en la historia de la música latina, se anunció el lanzamiento del proyecto “Salsa Legends Revival».  u primera presentación se llevó a cabo anoche en el Casino Metro, en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones en Miramar.

Salsa Legends Revival, según la organizadora del evento la publicista Linda Ceballos, reúne a destacados músicos del género en un escenario que busca rendir homenaje al legado de sus predecesores con un gran conjunto de músicos profesionales que se formaron bajo la influencia de este movimiento en su época dorada. Propuesta que no solo celebra la herencia musical de las grandes leyendas, sino que también busca llevar esa influencia a nuevas generaciones, contribuyendo al continuo desarrollo y aprecio por la Salsa como un movimiento musical aún vigente y de trascendencia internacional.

 

De acuerdo con el director musical Samuel Ceballos, la motivación para crear estos espacios junto a la organizadora de todo el evento, quien es su hermana Linda Ceballos, fue la falta de una plataforma fija de trabajo.

“Haciendo música que cuando tú la haces el que viene a escucharla, se la disfruta, no como en algunos sitios que hay grupos en vivo y la gente manda bajar la música porque ellos quieren hablar, o también usando el teléfono, eso está mal, es lamentable.  Es ahí, donde hice un llamado a 15 músicos.   Venimos de otros grupos que yo tenía de música de salsa, pero como le decimos “cover”, le hacemos música a todo el mundo y tuvimos trabajando en varios lugares” dijo el director.

Ceballos cuenta con una carrera de 47 años tocando base, básicamente con casi todo lo que tiene que ver con música, ya sea como músico, como primer trompetista o como director.

 

El vocalista Hugo René Maysonet Escudero,  insistió en la importancia de proyectos como Salsa Legends Revival para rescatar la esencia de lo que fue la salsa décadas atrás.

«Pues mira la música de antes, yo diría que es el fundamento de todo lo que está pasando ahora. Antes se hacía con mucho sacrificio, los músicos vivían  realmente de la música porque había trabajo para ese tiempo. Grandes arreglistas, grandes compositores, una conciencia con relación a la interacción por la excelencia musical, más el puente que tenemos que tener con la sociedad, con los bailadores; yo creo que eso creó la zapata para lo que se está construyendo hoy» dijo el veterano cantante y corista.

Para Escudero la música tiene sus altas y sus bajas.  Pero aquí ahora mismo yo te diría que hay una efervescencia porque han entrado una serie de trabajos; aquí siempre  han trabajado lo que son las orquestas tradicionales.

“Estamos hablando de la Sonora Ponceña de Willie Rosario, de Bobby Valentín, que discretamente siempre han trabajado y se han movido al exterior, o sea, internacionalmente quién no conoce el Gran Combo?, quien no conoce a la Sonora Ponceña?, y así aquí siempre se ha trabajado, o sea, las orquestas siempre han trabajado aquí”, dijo Escudero.

De otra parte, Efraín “Pichi” Gaetán Soto, vocalista, insistió en la importancia de proyectos como Salsa Legends Revival para rescatar la esencia de lo que fue la salsa décadas atrás, recalcando que en Puerto Rico la salsa siempre ha tenido ambiente.

«Pues mira la música de antes, yo diría que es el fundamento de todo lo que está pasando ahora. Antes se hacía con mucho sacrificio, los músicos trabajaban realmente de la música porque había trabajo para ese tiempo. Grandes arreglistas, grandes compositores, una conciencia con relación a la interacción por la excelencia musical, más el puente que debemos tener con la sociedad, más con los bailadores y yo creo que eso creó la zapata para lo que se está construyendo hoy» dijo el veterano cantante y corista.

 

Asimismo, Gilda González, una de las cantantes de la agrupación, reconoció la importancia de que se haya incluido a una mujer entre su grupo de cantantes.

«Para mí es un honor y qué chévere.  Qué bueno que pensaron en eso. Yo creo que las personas piensan en la FANIA y se olvidan que había una figura femenina como Celia Cruz», dijo la cantante con más de 4 décadas de trayectoria en la música.

spot_img

Última Hora

Más Noticias