(San Juan, Puerto Rico)-El expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, hizo un llamado a los consumidores que adquieren vehículos eléctricos a verificar bien que el precio final refleje la exención contributiva total a la cual tienen derecho bajo la Ley 81-2014, mejor conocida como ‘Ley para el Fomento de los Vehículos Impulsados Mayormente por Electricidad’, así como por la Ley 1-2011 (Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico).
“Uno de los factores principales para motivar a un consumidor a comprar un vehículo eléctrico, además del rendimiento y la economía que estos ofrecen, es el precio, particularmente la exención en toda contribución que estos tienen. Hacemos un llamado a todas las personas que piensan adquirir este tipo de vehículo a que se aseguren que el precio final refleje esa exención. De no contenerla, seria una violacion en ley y, entonces, amerita reportar el caso a las autoridades como el Departamento de Hacienda y el Departamento de Asuntos del Consumidor”, comentó el líder estadista.
“Nuestro norte es fomentar la compra de vehículos eléctricos para ayudar a la protección del medio ambiente. El año pasado se vendieron 128,531 vehículos en Puerto Rico, de los cuales apenas unos 4,000 fueron eléctricos o híbridos. Se tiene que impulsar esto y los incentivos contributivos son parte esencial de ese esfuerzo, por eso reiteramos nuestro llamado a los consumidores a reclamar esta exención total y asegurarse que se otorgue, de forma transparente”, agregó Aponte.
La Ley 81-2014 establece como política pública el incentivar la compra de vehículos eléctricos y/o híbridos como parte de los esfuerzos del gobierno para fomentar el uso de energía de fuentes renovables.
En su Artículo 3, la Ley otorga un reembolso y/o exención del pago de arbitrios, según corresponda, a los vehículos propulsados por energía alternativa o combinada, así como a los vehículos mayoritariamente impulsados por electricidad. Esa iniciativa busca incentivar a los consumidores a adquirir este tipo de vehículos en sustitución de los vehículos de combustión interna tradicionales, en línea con la política pública adoptada.
Según datos más recientes proporcionados por la Autoridad de Carreteras y Transportación y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (circa 2023), se estima que actualmente circulan entre 3,000 y 8,000 vehículos eléctricos y/o híbridos en las carreteras de Puerto Rico. Esta tendencia coincide con informes de la industria automotriz, que proyectan un aumento a 10,000 unidades para finales de 2024.