Luego que el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Ciení Rodríguez Troche y el administrador de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), Roberto Carlos Pagán, anunciaron los 20 municipios que, inicialmente, participarán del proyecto Ciudades Amigas de la Niñez en Puerto Rico (CAN), con el objetivo de desarrollar y fortalecer el ecosistema de servicios a la niñez. Los municipios seleccionados que cumplieron con los requisitos de elegibilidad pasarán por un proceso de capacitación, apoyo y mentoría para ser certificadas como CAN. Para la implementación de la iniciativa, se destinaron sobre $3.3 millones de fondos del Programa Child Care, el alcalde del municipio de Guayama O’brain Vázquez Molina, calificó el proyecto como excelente.
«Me parece una excelente iniciativa del señor gobernador para construir proyecto Ciudades Amigas de la Niñez en Puerto Rico (CAN), en la ciudad de Guayama. Este proyecto de la ciudad amiga de la niñez, en este caso nosotros, fuimos de los 20 municipios escogidos a nivel de isla para este proyecto. Estoy muy agradecido de esta iniciativa, del señor gobernador», dijo el ejecutivo municipal de Vázquez Molina.
De otra parte, el alcalde dijo estar preocupado por el aumento del autismo en la niñez.
«Lo más que me preocupa es el autismo, parte de lo que estamos trabajando en Guayama que somos concesionados también de cinco municipios en el programa Head Start y vamos a traer una escuela para niños con necesidades e impedimentos y enfocada en el autismo. Lo más que me preocupa es el alza que hay ahora, uno de cada tres niños presenta autismo, eso es una preocupación y queremos darle mejores servicios, agregó.
“Para que un municipio pueda ser certificado y seleccionado para subvención tuvo que haber estado identificado como uno desierto de servicios, obtener una puntuación de 75 por ciento o más en la precualificación y comprometerse a desarrollar e implantar un Plan para el bienestar de la niñez temprana. Tampoco podían haber estado participando de la subvención del Programa 2 GEN”, detalló Pagán.