(25 de enero de 2024) -Luis Dávila Pernas, director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), dijo que el tema, de los créditos por vehículos eléctricos, existen desde mucho antes que se aprobara la Ley de Reducción de la Inflación y la única razón por la cual no son aplicables o elegibles en Puerto Rico es por el hecho de que, al ser un territorio, al ser una colonia no nos aplica.
“El asunto de los créditos a los vehículos eléctricos no es un asunto nuevo, existen desde mucho antes que se aprobara la Ley de Reducción de la Inflación y la única razón por la cual no son aplicables o somos elegibles en Puerto Rico es por el hecho de que al ser un territorio, al ser una colonia no nos aplica. En el código de Rentas Federal hay una Sección que se llama la Sección 30 d mejor conocida como el Crédito del Núcleo para un Nuevo Vehículo de Motor Eléctrico; ese no aplica, ni dispone el código, que ese crédito de $7,500 dólares que cualquier individuo podría recibir como cuando uno compra un vehículo de motor eléctrico nuevo, pues no aplica en Puerto Rico y por esa razón es que estamos explorando alternativas para ver si se puede incluir a Puerto Rico en ese crédito”, dijo el funcionario.
¿Qué es lo que hay que hacer para que se incluya?
“Se podría pedir una enmienda al Código de Rentas Internas, de los Estados Unidos y buscar que se enmiende esta sección 30 d para que incluya a los territorios que ahora mismo los excluye, lo cual es una, es una incongruencia y una injusticia bien grande porque más de 15mil personas en Puerto Rico que radican planilla federal, que es empleado federal, que paga impuestos federales, no pueda beneficiarse de un crédito contributivo en esa misma planilla si decide hacer una inversión en un carro eléctrico. En otras palabras, si la intención de la Ley es promover la compra y uso de vehículos eléctricos y disminuir las emisiones de gas y de contaminación que produce un carro regular de gasolina, pues, la naturaleza de esa legislación tiene que ir acompañada de la aplicabilidad de ese crédito en Puerto Rico. No aplicarlo en Puerto Rico es ir en contra de la intención del legislador cuando creó ese crédito porque no incentiva la compra de ese tipo de vehículos en Puerto Rico.