Construirán en 10 facilidades de diversas autopistas de Puerto Rico estaciones de recarga para vehículos eléctricos (Sonido)

 

Fajardo-PR- 11 de enero de 2024-El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, se expresó sobre la aprobación por parte del Departamento de Transportación Federal (USDOT, por sus siglas en inglés) de una subvención de $51.48 millones para la infraestructura de áreas de carga y abastecimiento de combustible alternativo para vehículos eléctricos e indicó que se construirán estaciones de recarga en 10 facilidades de diversas autopistas de la isla.

“Lo que sucedió fue que la Autoridad de Carreteras y Transportación sometió una propuesta dentro de un programa que le da fondos discrecionales al Departamento de Transportación de Estados Unidos para en este caso, estaciones de recarga eléctrica, infraestructura para la recarga de automóviles eléctricos en toda la nación y Puerto Rico compitió. Fuimos la cuarta jurisdicción en esta ronda de competencia que más fondos recibió y entiendo que con esos $51 millones, se van a estar construyendo diez facilidades en diversas autopistas de Puerto Rico, las principales autopistas”, preciso a preguntas de Foro Noticioso en conferencia de prensa.

\

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo, ofreció detalles de las autopistas en las que se estarán construyendo las estaciones de recarga eléctrica.

“Se va a hacer inversiones como indicó el señor gobernador en diez (10) localizaciones alrededor de Puerto Rico, primeramente en la PR-22, en la PR-2 de Hatillo hasta Ponce y luego dentro de la PR-52, con ese primer anillo de circunvalación, esos fueron los tres corredores  iniciales que nos aprobó la Federación Administration ya se le sometió también para consideración extenderla ahora al área este la PR- 66, la PR- 3 ahora hoy donde estamos aquí la PR-53, la PR-54, para entonces tener otra circunvalación adicional, o sea que continuamos este proyecto esta subvención que recibimos”, explicó.

\

En cuanto al criterio del Departamento de Transportación federal para la otorgación de fondos mencionó que “ponemos proyectos que están maduros, estamos llevando proyectos sólidos, maduros, que hacen sentido. Estos proyectos no están sólo montar una propuesta bien montada, que con todo el criterio hicimos estudios sustanciales para poder competir”.

Al mismo tiempo, comentó sobre las gestiones que realizaron para lograr que se asignara a Puerto Rico $51 millones de los fondos del Bipartisan Infrastructure Law .

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias