[Ciudad de Nueva York, N.Y.] — El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar J. Marrero Díaz, encabezó una delegación de funcionarios del equipo fiscal del Gobierno de Puerto Rico rumbo a la Ciudad de Nueva York para entablar reuniones de seguimiento con las casas acreditadoras Standard & Poor’s (S&P) y Moody’s el pasado jueves, se anunció.
El resto de la delegación de funcionarios estuvo compuesto por el secretario de Hacienda, Francisco Parés; el secretario de Trabajo y Recursos Humanos, Gabriel Maldonado; el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco; el director ejecutivo de la Autoridad de Alianzas Público-Privadas (P3), Fermín Fontanés, y director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy.
“Durante las reuniones con las casas acreditadoras, ofrecimos una actualización detallada sobre los esfuerzos para restructurar lo que queda de la deuda gubernamental, promover el desarrollo económico y la disciplina en la gestión financiera, y eventualmente recuperar el acceso a los mercados de capital”, explicó Marrero. “Además se brindó una actualización del crecimiento económico sostenido que ha tenido Puerto Rico por los pasados dos años y 10 meses”, agregó.
Esta es la tercera sesión de reuniones que el equipo fiscal del gobierno ha llevado a cabo con las casas acreditadoras. El pasado 14 al 16 de febrero, el secretario llevó a cabo presentaciones similares ante representantes de S&P, Moody’s y Fitch Ratings en Miami. Además, durante el evento de PRNOW realizado el pasado mayo en la Ciudad de Nueva York y dirigido a inversionistas, Marrero se reunió nuevamente con representantes de S&P y Moody’s.
En lo que va del presente año y en colaboración con la Junta de Supervisión Fiscal, se han llevado a cabo pasos significativos para reestructurar lo que queda de la deuda, entre ellas un tercer plan de ajuste de la deuda para la Autoridad de Energía Eléctrica que restructuraría unos $9,000 millones y que todavía se está dilucidando en el tribunal federal. Además, continúan los trabajos de las empresas privadas contratadas para operar, mejorar y mantener los activos de distribución y transmisión de electricidad en el caso de LUMA Energy, y más reciente los activos de generación bajo Genera PR.
De igual manera, los esfuerzos de recuperación de la crisis fiscal han generado comentarios positivos por parte de Fitch Ratings, así como de la Oficina de Contraloría General del gobierno federal (GAO, en inglés), con los informes resaltando la reducción de la deuda total por casi 60% y el avance en la publicación de informes financieros del Gobierno de Puerto Rico, entre otros logros.
Por su parte, Fontanés de P3 indicó que el Gobierno de Puerto Rico está buscando promover su desarrollo económico, asegurando capital privado para proyectos públicos a través del modelo de alianza público-privada para ejecutar proyectos de transformación a gran escala, así como contribuir a la reestructuración fiscal y la estabilidad de la isla.
“Esto no solo ha fortalecido la posición y credibilidad de Puerto Rico en los mercados, sino que también ha confirmado que somos un destino maduro para oportunidades de inversión”, agregó Fontanés. “Es importante que Puerto Rico siga impulsando el apetito inversor que ya está sobre la mesa. Los ojos están puestos en la isla”.
Mientras tanto, el secretario de Hacienda, Parés Alicea, presentó a los representantes de las casas acreditadoras los resultados de los esfuerzos del Departamento en aumentar los recaudos y mejorar la transparencia financiera al integrar más tecnología. “Los ingresos continúan siendo mayores que las erogaciones y anticipamos que las finanzas del Gobierno continuarán estables. Les presentamos los resultados de un trabajo que asegura una caja saludable para cumplir con todas nuestras obligaciones. Además, nos encaminamos a emitir los estados financieros del año 2022. La prudencia, la disciplina y el control que hemos practicado como gobierno, sin duda, está dando buenos resultados”, declaró.
Por otro lado, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) Juan C. Blanco, brindó una actualización sobre las gestiones dirigidas a mejorar la operación gubernamental y la responsabilidad fiscal. “La OGP es responsable por maximizar la utilización y rendimiento de todos los recursos que tenemos disponibles incluyendo fondos federales. Ejemplos como la Reforma de Servicio Público y el proyecto IDEAR en el Departamento de Educación, reflejan como estamos priorizando responsablemente áreas de gran importancia contando con las herramientas existentes”.