(10 de octubre de 2023, Carolina) Durante el anuncio que llevo a cabo hoy el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, sobre el inicio del proyecto Cuna de Talentos, una iniciativa que desarrollan en conjunto el Departamento de la Familia (DF) y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), para continuar aumentando la fuerza laboral y proveer el apoyo necesario a los participantes hábiles del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) que quieran capacitarse o realizar labor voluntaria mientras continúan recibiendo el sustento alimentario, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, felicitó al gobernador Pierluisi porque la iniciativa tiene que ver con desarrollo personal, económico y con el desarrollo comunitario.
Para llevar a cabo esta iniciativa, el Departamento de la Familia y la ADSEF firmaron dos acuerdos de trabajo para intercambiar información y compartir los gastos asociados a la implementación del Sistema de Información de Registro de Participantes (PRIS por sus siglas en inglés). El primer MOU es con el Programa de Conexión Laboral del DDEC, que permite potenciar los beneficios de la Ley WIOA. Mientras que el segundo acuerdo es con la oficina local de Desarrollo Laboral de Carolina, desde donde se llevarán a cabo los trabajos del proyecto piloto.
“Esto representa otro esfuerzo en el que unimos las herramientas del gobierno estatal, el federal y el municipal para servirle a nuestro pueblo y al mismo tiempo adelantar nuestros objetivos de desarrollo económico de Puerto Rico”, añadió Pierluisi.
La secretaria del Departamento de la Familia afirmó que, como bien describe el proyecto, “Puerto Rico es una cuna de talentos y nuestras familias son nuestro mayor activo. Con esta alianza entre el Departamento de la Familia, ADSEF, el Departamento de Desarrollo Económico y su programa Conexión Laboral aumentamos exponencialmente los servicios y oportunidades para que cada individuo pueda desarrollar sus talentos, contando con los apoyos necesarios para echar adelante. Para lograr este objetivo, la ADSEF ha llevado un proceso de más de un año que culmina con este proyecto piloto y que, eventualmente, abarcará toda la Isla”.
Para mantener la elegibilidad en el Programa, las herramientas de apoyo les asisten a cumplir con uno de los siguientes requisitos: 20 horas de labor a la semana, estar activo en un programa de capacitación, adiestramiento o educación o realizar 20 horas de trabajo voluntario a la semana. El Programa del PAN ayuda a sobre 750 mil familias y más de 1,300,000 participantes, de los cuales sobre 200 mil ya están en la fuerza laboral. Tan pronto se concrete la transición del PAN al SNAP, Puerto Rico recibiría cerca de $2 mil millones adicionales en asistencia suplementaria.