[SAN JUAN, PR] — La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de los Estados Unidos (Government Accountability Office o GAO, en inglés), una agencia independiente dentro del Gobierno federal, publicó recientemente un análisis destacando los avances alcanzados en cuanto a la restructuración de la deuda gubernamental en Puerto Rico.
El análisis del GAO sobre Puerto Rico, parte de un informe actualizado discutiendo la perspectiva de la deuda pública en los territorios estadounidenses, además detalló los retos pendientes en el proceso de recuperación fiscal y económica de la Isla, particularmente la restructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la transformación del sistema eléctrico, así como mantener la continuidad de reformas estructurales y fiscales en áreas como manejo de deuda y la emisión puntual de informes financieros.
“El informe más reciente del GAO valida los pasos que el Gobierno de Puerto Rico ha tomado para avanzar la recuperación de Puerto Rico y dejar la crisis fiscal atrás”, indicó el director ejecutivo de AAFAF, Omar J. Marrero. “La colaboración entre AAFAF y los distintos componentes del Gobierno, al igual que la Junta de Supervisión Fiscal, nos ha permitido además establecer las bases para un crecimiento económico sostenido, así como salvaguardas fiscales ante posibles emergencias futuras”, agregó.
La sección de Puerto Rico en el informe del GAO —titulado “U.S. Territories Public Debt Outlook – 2023 Update” y el cual incluye cobertura de los territorios de Guam, Islas Vírgenes Estadounidenses, Islas Marianas y Samoa Americana— comienza con un resumen del proceso de Título III de PROMESA para restructurar la deuda del Gobierno Central, el cual concluyó en marzo de 2022 y redujo la deuda de $34,300 millones a $7,400 millones, una disminución de 78%.
“Esta restructuración más reciente es otro paso significativo en la recuperación (de Puerto Rico) de la crisis fiscal y representa la restructuración de la deuda municipal más grande en la historia de los Estados Unidos”, reza el informe, añadiendo: “La finalización de la reestructuración de la deuda significa que el costo para Puerto Rico del servicio de la deuda actual pendiente —incluyendo intereses y pagos al principal—es significativamente menor, cayendo del 25 % de los ingresos antes de PROMESA al 6.1 % en 2022. Este costo, ahora de alrededor de $1,150 millones anuales, está fijado hasta el 2049”.
El informe además narra los pasos que se han realizado para reformar el sistema de retiro de empleados públicos, entre ellos una transición del modelo de los planes de retiro hacia uno de contribución definida, donde los beneficios futuros están basados en contribuciones de los propios empleados a cuentas de retiro, al igual que el establecimiento de un fondo de reservas para retirados que hasta la fecha totaliza unos $1,400 millones.
Sobre la restructuración de deuda pendiente en la AEE, el informe del GAO subraya las dificultades para concluir dicho proceso, al igual que los cambios asociados a la entrada de empresas privadas como LUMA Energy para asumir las operaciones de la red de distribución y transmisión y GeneraPR para manejar la mayoría de los activos de generación. “Mejorar la confiabilidad y los costos de la infraestructura energética de Puerto Rico es fundamental para atraer y retener negocios a largo plazo y para respaldar el crecimiento económico sostenido”, el informe dice.
Por último, el informe entra en detalle sobre los pasos para mejorar la rendición de informes financieros, destacando los esfuerzos de agencias como el Departamento de Hacienda para obtener información fidedigna de los distintos componentes del Gobierno, así como la creación de una oficina para agilizar la emisión de estados financieros. “El compromiso con la transparencia y la gestión financiera serán importantes a medida que el Gobierno de Puerto Rico trabaja para lograr un presupuesto equilibrado de manera recurrente, una de las condiciones requeridas para la terminación de la Junta de Supervisión”, añade el informe, cuya versión completa está disponible en el siguiente enlace: https://www.gao.gov/assets/gao-23-106045.pdf.