“Los permisos en Puerto Rico son un desastre”, dice miembro de la JSF (Sonido)

(San Juan, PR- 21 de abril de 2023) La representante de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) Mariana Nogales emplazó esta mañana a los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) a que divulguen la identidad de todas las organizaciones e individuos con que se han reunidos, los acusó de estar “obsesionados” con el tema de los permisos y les exigió que se expresaran sobre el proyecto con que se busca completar la carretera PR-10 a un costo de unos $500 millones.

De entrada, Antonio Medina, miembros de la JSF, le respondió que el sistema de permisos en la isla es un desastre.

“Me parece interesante el uso de la palabra obsesión. Los permisos en Puerto Rico son un desastre. Los que tienen que hacer negocios en Puerto Rico tienen que pasar por un sinnúmero de procesos y muchos negocios que quieren comenzar, quieren comenzar algo y no tienen dinero para invertir mientras sacan los permisos”, sostuvo Medina. “Estoy de acuerdo con usted. Estamos obsesionados porque es algo que tenemos que resolver en este país”.

\

Nogales aludió al tema del reglamento conjunto. Ha trascendido que la JSF ha tenido intervención en la confección del documento.

La legisladora de primer turno se expresó en contra de la presencia de la JSF en el país y sostuvo que aunque ella desconoce del plan del ente fiscal para la isla, “los puertorriqueños tienen su propio plan”.

Nogales trajo a colación su preocupación sobre el futuro del plan de pensiones de la Autoridad de Energía Eléctrica, la inversión de $552 millones para la PR-10 y la supuesta presencia de una empresa en la zona montañosa creando mapas y “buscando minerales”.

También los emplazó a que restituyan la fórmula de financiamiento de la Universidad de Puerto Rico. Esta fórmula es la que disponía que la entidad educativa recibiría cada año el 9.6% de los ingresos del estado.

El presidente de la JSF, David Skeel, se comprometió en contestarle a Nogales de manera formal algunas de sus inquietudes, pero dijo que entendía el disgusto de algunos sectores del país sobre la presencia de la JSF en Puerto Rico.

“Mi esperanza es que en esta perspectiva histórica las personas concluyan que la Junta hizo cosas buenas”, sostuvo Skeel.

Medina, por su parte, sostuvo que él entró a la JSF para ayudar a Puerto Rico a tener un mejor futuro.

“PROMESA no es perfecta, pero nos ha permitido sacar a Puerto Rico de la bancarrota”, sostuvo. “Siete u ocho años después estoy orgullo de decir que sacamos a Puerto Rico de la bancarrota y reducimos el servicio de la deuda a menos del 10% del presupuesto”, agregó al alegar que el 30% del presupuesto está destinado a la ciudadanía.

Indicó que el tema de la bancarrota de la AEE es un tema complicado, que están en una etapa de análisis y que la JSF también sabe que la corte va a tener que hacer un balance entre los acreedores.

“Tenemos que ver cómo protegemos a los consumidores y, al mismo tiempo, tenemos que mantener en consideración a los pensionados de la AEE”, indicó al describir a los pensionados como una de sus prioridades.

spot_img

Última Hora

Más Noticias