(San Juan PR, 10 de febrero del 2021). – El Representante de los Consumidores ante la Junta de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Tomás Torres Placa, urgió la inclusión de los consumidores, comunidades y municipios en la discusión de los planes de revitalización del sistema eléctrico.
A inicios de esta semana, el equipo fiscal y económico del gobierno anunció la rehabilitación de los cascos urbanos como prioritaria en su agenda de trabajo. “Es indispensable atemperar el Plan de Infraestructura de la AEE a dichos esfuerzos, dado su impacto en los trabajos del sistema de distribución que se estiman, según el plan actual, en sobre $4,300 millones. La totalidad del plan, junto con las áreas de transmission y generación, suman cerca de $10,000 millones”, subrayó el ingeniero.
“Los trabajos de soterrado de líneas y reconstrucción del tendido eléctrico del sistema de distribución impactan directamente los sectores residenciales y comerciales del país. Por tal razón, es indispensable discutir estos planes con los consumidores, comunidades, comercios y municipios. Además, se requiere la participación de estos en la determinación y priorización de los proyectos de infraestructura, especialmente en lo relacionado al sistema eléctrico”, sostuvo Torres Placa.
“Se requiere también, un documento que resuma de manera entendible para informar al consumidor y a la ciudadanía sobre los planes propuestos de infraestructura de la AEE. De esta manera, se informa a la ciudadanía sobre los proyectos de infraestructura que están siendo considerados por la AEE. Para una mayor eficiencia en la ejecución y uso de fondos públicos hay que promover la discusión de estos planes y proyectos”, afirmó.
Torres Placa añadió que evitar la duplicidad de trabajos y maximizar el uso de fondos públicos requiere además, armonizar los trabajos de reconstrucción de los centros urbanos con los trabajos de infraestructura de la AEE y demás instrumentalidades y utilidades públicas.
Asimismo, indicó que la transformación del sistema eléctrico require de transparencia, información y de una efectiva discusión pública en beneficio de los consumidores.