El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Josué Colón, dijo estar confiado esta mañana de que tanto la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) como el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) atiendan con prontitud su solicitud de utilizar dinero en sus propias cuentas para atender las obligaciones principales de la corporación pública, cumplir con el contrato con la privatizadora Genera PR y cumplir con los pensionados.
Esta mañana trascendió que el gobierno le ha solicitado a la JSF autorización para que la AEE utilice $150 millones de sus propios fondos 2`1. Según cifras del Sistema de Retiro de la AEE, este fondo quedaría insolvente el mes que viene.
“Los fondos que estamos solicitando son fondos que tenemos en nuestras cuentas y es producto del trabajo de los empleados de la corporación y no tiene nada que ver con la facturación”, dijo Colón en una reunión de la Junta de Gobierno de la AEE.
“Es un asunto transparente”, insistió.
Colón repasó ante el organismo rector de la AEE los avances en las reparaciones de unidades en las diferentes centrales.
Por ejemplo, en Aguirre continúa la reparación de la unidad 1 y la AEE espera por la entrega de unos materiales solicitados al fabricante General Eléctric. La aspiración de Colón es que la unidad esté lista para finales de abril y la reparación tiene un costo de $18 millones.
La unidad 2 estaba en reparación, pero ya entró en sistema el 4 de marzo.
En Mayagüez, siguen los trabajos en la unidad 3b, que fue movida a un taller en Estados Unidos. La unidad debe estar lista a finales de abril o principios de mayo, dijo Colón.
En la Central San Juan se finalizó la reparación de la unidad 5 y entró en servicio el 2 de marzo. La unidad 9 salió de servicio y podría estar lista su reparación en abril, mientras que la reparación de la unidad 7 está sujeta a que la JSF y el NEPR aprueben el uso de los fondos.
“La mayoría de estos proyectos fueron comprometidos por FEMA como parte de los proyectos de reconstrucción y mitigación del sistema eléctrico de Puerto Rico”, dijo.
Sigue pendiente que el NEPR apruebe los planes de reparación de las unidades 8 y 10 en la Central San Juan y la unidad 1 en Cambalache.
“Nos reafirmamos en que las tres siguen siendo necesarias para nuestro sistema eléctrico”, afirmó. “Estamos hablando de casi 300 megavatios que estarían disponibles”.