Río Grande, Puerto Rico (miércoles, 23 de abril de 2025) La Federal Loan Home Bank of Nueva York (FHLBNY) y Vitrina Solidaria firmaron hoy acuerdo que permitirá crear un fondo semilla de $100 mil de crédito comercial asequibles y de precio competitivo que beneficiará a empresarios participantes de las tiendas de la organización sin fines de lucro, y se otorgó también otros $50,000 adicionales para el establecimiento y operación inicial del mecanismo.
La presidenta de la Junta de Directores de Vitrina Solidaria, Vannesa Piñeiro Montes, expresó que el Fondo Sol para Empresas Solidarias es un fondo alternativo que, a partir del verano, logrará dotar de capital a través de microcréditos accesibles y a una tasa de interés más baja del comparable de préstamos comerciales en el mercado para las y los empresarios de sus programas.
“Con este fondo vamos a poder dotar a las microempresas de capital para que se puedan hacer proyectos que permitan aumentar sus ventas o compra de equipo mediante financiación solidaria y accesible porque muchas veces no les aprueban los préstamos y esa falta de dinero es lo que puede crear un freno a la creación o crecimiento de los negocios”, explicó la también líder de la iniciativa en la Junta de Directores de la entidad.
Alexies Sornoza, vicepresidente de Relaciones con los Miembros y oficial sénior de Desarrollo de Negocios del FHLBNY, dijo “el Federal Home Loan Bank of New York se enorgullece de ayudar a apoyar los esfuerzos de Vitrina Solidaria para fomentar el espíritu empresarial en Puerto Rico e impulsar el crecimiento económico a nivel local». La institución financiera otorga fondos semilla como parte de sus proyectos para ayudar a bajar el costo de vida, promover vivienda y préstamos asequibles y el desarrollo económico.
En la presentación del Fondo Solidario estuvieron presentes representantes de la banca local como Wilma Alejandro, de Banco Popular, y Hugh H. Urbina Nieves, de Oriental Bank, quienes mostraron su interés de colaborar con la iniciativa.
Piñeiro Montes indicó que inicialmente el Fondo Sol trabajará la otorgación de entre 5 a 20 préstamos este año a empresas que hayan participado de los programas de emprendimiento y que sean participantes de las iniciativas de las tiendas establecidas en el Bosque Nacional El Yunque: La Cabaña La Coca y Torre Yokajú.
La portavoz explicó que los micropréstamos tendrán un interés de entre ocho a 15 por ciento, por debajo de las tasas de hasta 22 por ciento de financiación de los préstamos comerciales tradicionales.
Dijo que Vitrina Solidaria creará un Comité de Crédito, compuesto por tres personas externas, para que establezca las políticas que regirá el Fondo Sol, reciban y evalúen las solicitudes de los préstamos.
Para estos préstamos solidarios habrá menos restricciones que los de la banca comercial, pero sí cumpliendo con parámetros de sana administración con respecto al fondo. Algunos de los requisitos que deberán cumplir los participantes son: presentación del Canvas de Negocios Solidario y un plan de acción sostenible, haber completado al menos uno de los programas educativos o de desarrollo empresarial ofrecidos por Vitrina Solidaria, recomendación de parte de nuestros instructores y proyecciones financieras.
La presidenta de la Junta de Vitrina Solidaria expresó que ya iniciaron el proceso de certificación con la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (Ocif) y espera que esté listo para comenzar a operar el Fondo Sol en el verano. Además, la organización se encaminará a lograr la certificación del Departamento del Tesoro federal de la Community Development Financial Institutions (CDFI).
Paso de avance para Vitrina Solidaria
“Estamos bien orgullosos porque este es el cuarto componente que aspirábamos tener desde que se fundó Vitrina Solidaria. Creemos en la reinversión económica. Comenzamos con talleres, apoyo técnico, tienda virtual, tiendas físicas y ahora el fondo de capital. Siempre hemos promovido los fondos y modelos alternativos, pero tener uno propio que brinde un capital base es un escalafón gigante para nosotros”, resaltó Piñeiro Montes.
Las empresas que participan de los programas de Vitrina Solidaria reciben capacitación y asesoría en temas de sustentabilidad.
Para más información sobre los programas y servicios de Vitrina Solidaria, puede acceder al portal www.vitrinasolidaria.org o escribir al correo electrónico: info@vitirnasolidairia.com