Director ejecutivo del CRIM explica el proyecto propuesto por administración del Impuesto al Inventario a la matrícula de los alcaldes federados

Hoy se llevó a cabo la reunión de los miembros de la Federación de Alcaldes, donde el director ejecutivo del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua Látimer hizo una presentación del proyecto que han estado trabajando con la medida que radicó la gobernadora del Impuesto al Inventario.
“Nos hemos estado reuniendo con el personal técnico de la Federación de Alcaldes y nuestro propio personal técnico y mi persona, y hemos ido revisando el mismo. Se radicó un proyecto de administración que hemos detectado que hay algunas diferencias en el texto del proyecto que hay en la Cámara y el Senado, que deberían ser idénticos y por eso es que estamos explicando.
«Son básicamente algunas enmiendas que son puramente técnicas y otras son de índole procesal en términos de la fecha de vigencia o habilitación de la ley, específicamente, qué años son los que se va a estar congelando, cuándo es el comienzo, explicar el tiempo que necesita el CRIM para hacer la reprogramación de su sistema de erradicación de planilla mueble y básicamente, dando una explicación general para que los alcaldes sepan a base de las decisiones que se toman dentro del seno de la Junta de Gobierno del CRIM y se discuten con la Junta de la Federación a qué exponerse. Cuáles son las reglas de juego, cómo esto va a impactar en el recaudo o no impactar en el recaudo de los municipios y entonces, qué podemos esperar de este proceso que parece que está próximo a aprobarse el proyecto de la congelación y qué pasa una vez que termine este proceso de congelación. ¿Pero es que la gente a veces piensa que congelación es quedarse sin nada? Hay una congelación hasta cierta cantidad, ¿no? Sí, la congelación, lo que establece, se hace un promedio según lo sugiere el proyecto de los recaudos o las planillas erradicadas en la contribución mueble, pero específicamente en el reglón de inventario. Los promedios de inventario de los años 22, 23 y 24 se hace un promedio porque el componente municipal proponía un año base, los comerciantes proponían otro y se trajo entonces la alternativa, hacer un promedio de tres años y ese promedio de tres años, congelarlo, eso es congelar lo que ya al tú congelar por cinco años, ese promedio de tres años, el comerciante sabe exactamente cuánto va a pagar y los comerciantes saben exactamente y los municipios saben exactamente cuánto van a recibir de acuerdo a lo que venden. ¿A lo que se queda? Es correcto, entonces hay unas partes del proyecto que atienden, que pasa cuando vengan comerciantes nuevos o que pasa si hay una reducción en el inventario en algunos comercios que no a todo el mundo le va igual todos los años, ¿verdad? Y entonces, por supuesto, atender qué pasa una vez que transcurra el término de cinco años. El CRIM viene obligado a rendir unos informes semestrales a la gobernadora y a la asamblea legislativa poniendo al día las gestiones que se están haciendo y se espera que en o antes del 30 de junio del año que se vencen los cinco años de esta congelación, ya se haya aprobado una alternativa de sustitución. Aquí en ningún momento se está planteando la eliminación, se está planteando la conversión de este impuesto en otra cosa o la sustitución con unos ingresos recurrentes garantizados para que los municipios no pierdan los cerca de 300 millones anuales que estarían perdiendo”, dijo el funcionario.

 

 

 

 

spot_img

Última Hora

Más Noticias